Empleos y otras oportunidades de contrato

Empleos

← Regresar a la lista de empleos

Propuesta Comunitaria para el manejo de residuos

Oportunidad de contrato por servicios profesionales

El Estuario de la Bahía de San Juan (Estuario) solicita servicios profesionales interesados en servir de apoyo en el área de desechos acuáticos de la organización.

Esta propuesta  estará documentando de manera sistemática el manejo de residuos sólidos y desarrollando una estrategia para replicar el modelo estratégico de la campaña Que no toque el piso ni llegue al agua en otras áreas geográficas de la cuenca.

En el 2022 el Estuario publicó el análisis y recomendaciones para el manejo integrado de recursos y residuos dentro de la cuenca. Esto con el fin de identificar, coordinar e implementar esfuerzos colaborativos entre municipios y otros sectores para un manejo adecuado de los residuos, aprovechando los recursos disponibles en la región metropolitana. En este documento se plasmaron seis (6) recomendaciones enmarcadas en los conceptos de economía circular y se dirigen a atender las oportunidades y necesidades de los municipios a través de la cuenca. Estas seis recomendaciones procuran aumentar el conocimiento, interés ciudadano, promover la transparencia y la rendición de cuentas, estructurar formas de trabajo más efectivas, maximizar el uso de fondos disponibles, lograr conexiones entre los diversos actores, aprovechar los recursos que hoy se descartan y cambiar la visión de lo que hoy se considera “basura”. Todo con el objetivo de preservar y restaurar los diversos ecosistemas del Estuario que se ven impactados por las prácticas actuales en el manejo de residuos.

Por otro lado desde el 2019 el Estuario apoya a la comunidad de Machuchal especialmente al Taller Comunidad La Goyco en los esfuerzos de reducción, reuso y reciclaje de materiales, así como de desarrollar estrategias e iniciativas puntuales para mejorar la calidad de vida, reducir sus residuos y conservar la calidad del agua. Entre estos esfuerzos se desarrolló un modelo estratégico con la intención de presentar, resaltar y considerar los aspectos que se deben tomar en cuenta con el fin de modelar un programa de reducción, reuso, desvío y reciclaje de recursos y residuos en la comunidad.

Se han apoyado otras campañas como Deja una huella limpia en Piñones cuyo objetivo es educar e integrar a diversos sectores sobre prácticas de reducción, reutilización y reciclaje.

Responsibilities:

  1. Identificar y documentar los espacios que se han utilizado para la disposición correcta e incorrecta para el manejo de residuos sólidos.
  2. Recopilar información sobre el flujo de residuos sólidos y servicios con lo que cuentan las comunidades del área geográfica.
  3. Reconocer y documentar de retos en la generación, manejo y disposición de residuos sólidos en el área.
  4. Identificar esfuerzos de colaboración entre entes que trabajen con temas relacionados.
  5. Recopilar campañas, actividades, esfuerzos educativos y de sensibilización que se hayan realizado previamente o que estén desarrollándose en el área de estudio.
  6. Desarrollar estrategias alineadas al modelo estratégico de la campaña Que no toque el piso ni llegue al agua.
  7. Identificar canales de comunicación con diversas partes interesadas (municipios, comunidades, individuos, etc.).
  8. Desarrollar prácticas y herramientas para la reducción, reuso, reciclaje y economía circular con el fin de ejemplificar las prácticas responsables que interesa que sea adoptada por los comercios y residentes para aumentar conciencia y participación de comunidades, organizaciones, comercios y demás sectores.
  9. Coordinar visitas, reuniones y actividades para informar y educar que apoyen a la investigación y sobre medidas de colaborar activamente.
  10. Identificación de viabilidad para la implementación del modelo estratégico y replicable para el manejo eficiente de los desperdicios sólidos que integre la reducción, reutilización y el reciclaje.
  11. Desarrollo de implementación del modelo estratégico y replicable para el manejo eficiente de los desperdicios sólidos.
  12. Coordinación de reuniones semanales/ bisemanales o mensuales con el equipo de trabajo.
  13. Desarrollo de informe final al Estuario.

 

Nota: De haber adelantado o implementado alguna de estas responsabilidades a través de esfuerzos anteriores, favor de presentar resultados para adelantar el resto de la propuesta. Adicional la propuesta debe incluir un presupuesto y una cronología del plan de trabajo.

 

Required Qualifications (Education and Experience):

  1. Experiencia profesional, preferiblemente en organizaciones relacionadas al medio ambiente, planificación, desarrollo urbano, sustentabilidad, manejo de residuos.
  2. Años de experiencia comunitaria de 3-5 años.

Knowledge, Skills and Abilities:

  1. Reconocer la importancia de implementar el estratégico y replicable para el manejo eficiente de los desperdicios sólidos que integre la reducción, reutilización y el reciclaje.
  2. Misión alineada con la misión del Estuario de conservar la calidad de las aguas del ecosistema del Estuario de la Bahía de San Juan como eje sostenible de desarrollo social y económico.
  3. Oportunidad de elevar el modelo estratégico de manejo integrado de recursos y residuos  a un nivel viral a través de plataformas existentes.
  4. Compromiso y relación activa con la comunidad.
  5. Estar legalmente establecida en Puerto Rico.
  6. Experiencia en proyectos dirigidos a la comunidad y su bienestar, sustentabilidad, trabajo en el área metropolitana con comunidades y manejo de proyectos.
  7. Capacidad de manejar proyectos de manera virtual y en equipo.

Start Date:

La persona seleccionada idealmente empezará de inmediato.

How to apply:

Los solicitantes deben enviar la propuesta  junto a una carta de presentación a [email protected]. Favor de dirigir la misma  a Brenda Torres, Directora Ejecutiva del Estuario a [email protected], con el asunto «Propuesta Comunitaria para el manejo de residuos” . La fecha límite para solicitar es el 30 de junio de 2025.

Sources of funding:

Fundación Segarra Boerman

The Corporation for the Conservation of the San Juan Bay Estuary is a 501(c)3 non-profit organization that operates the San Juan Bay Estuary Partnership. The Corporation for the Conservation of the SJBE provides equal employment opportunities (EEO) to all employees and applicants for employment without regard to race, color, religion, sex, sexual orientation, gender identity, national origin, age, disability or genetics. MBE/WBE and other certified minorities and small businesses are encouraged to apply.

Oportunidades de Contrato por Servicios Profesionales

¡Gracias por suscribirte!

Comenzarás a recibir nuestras actualizaciones a partir de este próximo viernes.