Los desechos acuáticos son los desperdicios, tanto sólidos como líquidos, que corren por el alcantarillado pluvial, incluye alcantarillas y cunetas y llegan directamente a los cuerpos de agua sin recibir tratamiento alguno. Los de desperdicios líquidos como los detergentes usados para limpiar marquesinas, cunetas, talleres de mecánica, etc, son un ejemplo de las fuentes de contaminación. Es el ser humano, el responsable de generar estos desperdicios ―de manera desmedida y sin su correcta gestión― es el ser humano.
El 80% de las fuentes de contaminación más comunes son producto de las actividades en tierra. El restante 20% se deben a actividades generadas en agua por cruceros y otras embarcaciones.
Los sistemas de alcantarillado (pluvial y sanitario)
El sistema de alcantarilla pluvial es de jurisdicción municipal si el mismo ubica en las calles y avenidas pertenecientes al municipio.
El sistema de alcantarillado sanitario es jurisdicción de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA). Este sistema se encarga de recoger las aguas usadas de las residencias, comercios, instituciones y son dirigidas a plantas de tratamiento de agua de la AAA para su correcto tratamiento y disposición.
Estrategias de manejo para minimizar y o eliminar estas fuentes de contaminación
- educación,
- eliminación en su fuente,
- facilidades de disposición,
- mantenimiento del sistema de alcantarillado pluvial y sanitario,
- fiscalización y regulaciones, y
- protocolos de limpiezas.
Como ciudadanos responsables, conscientes y comprometidos con el medioambiente, podemos hacer lo que, a continuación, recomendamos:
- evitar la generación desmedida de desperdicios;
- manejar correctamente la gestión de los desperdicios;
- reciclar la mayor cantidad de materiales;
- evitar la contaminación y obstrucción de los sistemas de alcantarillado pluvial;
- mantener de forma adecuada los sistemas de alcantarillado;
- empoderar a las comunidades;
- adoptar sistemas de alcantarillados y cuerpos de agua;
- integrarnos a proyectos e iniciativas comunitarias;
- hacer limpiezas comunitarias.
Las estrategias del PEBSJ para el manejo de desperdicios y contaminantes que afectan las aguas del Estuario.
El Proyecto de Reducción y Prevención de Contaminación está dirigido al público en general. Sin embargo, hace especial énfasis en las marinas, villas pesqueras y clubes náuticos, pues son los que más contaminación generan. Por ejemplo:
- En las marinas, cada embarcación genera desperdicios líquidos (aguas usadas) y sólidos.
- En las villas pesqueras, aparte de la basura corriente, los hilos de pescar son parte de los desechos.
- En los clubes náuticos la basura la generan empleados, visitantes y operadores de embarcaciones.
Urge, por lo tanto, que en todos ellos se manejen adecuadamente todos los desperdicios.
Es importante puntualizar que las descargas sanitarias provenientes de embarcaciones son una violación a los estándares de calidad de agua establecidos por la Junta de Calidad Ambiental para aguas superficiales y sistemas acuáticos en Puerto Rico.
El PEBSJ se enfocará en las siguientes acciones:
- Campañas de educación – Las campañas educativas son herramientas fundamentales cuando se busca compartir información, aumentar la concientización y cambiar conductas.
- Limpiezas terrestres y acuáticas – Estas permiten la relación, entendimiento, compromiso y concienciación del problema de la basura a través de las actividades y sistemas de alcantarillado pluvial.
- Campaña de reciclaje de aceite – Enfatizará en la disminución, correcta gestión y reciclaje de aceites usados en la comunidad de Condado. El objetivo es eliminar y evitar el manejo incorrecto de aceites a través del sistema de alcantarillado pluvial y sanitario.
Reciclaje
Las siguientes definiciones permitirán establecer las tres erres y su significado específico:
- Reducción – práctica que previene o evita la generación de residuos sólidos.
- Reuso – práctica que se encarga de utilizar los materiales más de una vez o reutilizar los materiales para otros fines.
- Reciclaje – proceso enfocado en la recuperación de materiales que fueron descartados y pueden utilizarse para elaborar el mismo u otros productos o recuperar la materia prima.

¿Qué materiales se pueden reducir, reusar y reciclar?

plástico #1 y #2
aluminio
papel
cartón
neumáticos
aceites
metales
El Programa del Estuario de la Bahía de San Juan cuenta con un programa de reducción, desvío y reciclaje de aceite de cocinar dentro de la comunidad estuarina. Este proyecto busca eliminar el impacto en el sistema de alcantarillado sanitario. A esos fines, procurará modificar los comportamientos de los residentes, comerciantes y propietarios del área.
¡Visite el Mapa de Desperdicios Sólidos!
Accede a este enlace para interactuar con el mapa de Desperdicios Sólidos con datos espaciales de: Centros de Acopios, EBAS Metro, Estaciones de Bomba AAA, Municipios, Población total, Rellenos Sanitarios, y Ríos y Quebradas.