Atlas

El Atlas del Programa del Estuario de la Bahía de San Juan es un instrumento educativo que permite a la ciudadanía conocer aspectos científicos, de planificación, actividades ambientales y comunitarias en torno a esta zona.

Geología

El planeta tierra tiene la forma de un elipsoide oblongo compuesto de diferentes capas, que van desde su centro hasta su superficie exterior. La capa externa, la cual es delgada y quebradiza,

Ver más »
Cuencas hidrográficas

Este mapa presenta las regiones hidrológicas que conforman la gran Cuenca del Estuario de la Bahía de San Juan, la cual comprende 97 millas cuadradas (251 km2) (Plan Comprensivo de Conservación y

Ver más »
Cubierta de suelos

Los mapas de usos y cubiertas del suelo son una clasificación del territorio que le permiten al usuario entender cómo se ha desarrollado su entorno y la naturaleza. Ambos conceptos son extesamente utilizados y a menudo su uso indistinto provoca cierta confusión.

Ver más »
Informes CCMP

A través de los años, el Programa del Estuario de la bahía de San Juan ha establecido protocolos, estrategias, iniciativas y colaboraciones para lograr la sostenibilidad de nuestros esfuerzos. La documentación apropiada de todos los procesos y resultados ha permitido al PEBSJ evaluar su rendimiento y mejorar sus sistemas.

Ver más »
Monitoreo bacteriológico de playas y lagunas

Seguimiento semanal de los niveles bacteriológicos en algunas de las playas y lagunas a lo largo del litoral costero de la zona noreste de la isla. El propósito es conocer y evaluar la calidad de sus aguas de manera periódica para mantener informados a los ciudadanos sobre la calidad del agua de lugares frecuentados por el público.

Ver más »
Calidad de Agua: Indicadores físico químicos

El Programa de Monitoreo de Calidad tiene como función el velar por la calidad de las agua mediante la caracterización físico-química de sus cuerpos de agua. La evaluación se lleva a cabo mediante la cuantificación y medición mensual de parámetros que utilizan indicadores ambientales. Estos indicadores, a su vez nos permiten la recopilación de datos y la realización de diversos análisis que nos permiten conocer las condiciones de los ecosistemas contenidos en dichos cuerpos de agua.

Ver más »

¡Gracias por suscribirte!

Comenzarás a recibir nuestras actualizaciones a partir de este próximo viernes.