Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Que no toque el piso
ni llegue al agua

La campaña comunitaria “Que no toque el piso ni llegue al agua” es una iniciativa que busca conservar el agua a través del manejo correcto de desperdicios sólidos y su desvío de las alcantarillas pluviales. 

Este esfuerzo enfocado en mejorar el manejo de los desperdicios sólidos surge por el interés, preocupación y acción de la comunidad Machuchal a través de la calle Loíza y sectores limítrofes.

Agradecemos la estrecha colaboración con el Taller Comunidad la Goyco y el Comité Machuchal Limpio.  

Libras de materiales desviados (abril de 2021 - abril 2024)

Baterías
0
Aluminio
0
Aceites
0
Periódicos
0

Integración comunitaria a la campaña

Líderes comunitarios
0
Alianzas generadas
0
Voluntarios
0
Juntes comunitarios
0
Boletines repartidos
0

Enlace comunitario​

Iliana

Estuario reconoce la importancia de integrar artistas, vecinos, líderes, residentes y enlaces en sus iniciativas comunitarias. Esta es pieza clave para continuar los esfuerzos comenzados en las comunidades y tener una representación comprometida, dedicada y dispuesta. 

La participación comunitaria de Iliana García, su compromiso y desempeño en la comunidad de Machuchal y la calle Loíza ha logrado una portavocía uniforme para mejorar el manejo de los desperdicios sólidos. 

Se une como enlace comunitario el vecino Jesús Perez, quien fundó Desvidrio, iniciativa de manejo y desvío del material. Su creatividad, perseverancia e interés en el tema de sustentabilidad ambiental fortalece esta iniciativa desde varios ángulos.

Campaña visual — Artista comunitario​

El Estuario agradece a la artista y vecina Yolanda Velazquez, por el arte y diseño visual de esta campaña, quien a través de un cuestionario rescató información de los diversos sectores para el desarrollo de la imagen del proyecto. Se realizó toda la etapa de diseño de manera digital, utilizando herramientas virtuales incluyendo a la comunidad a través de cuestionarios, talleres y llamadas. 

El proceso de comunicación y relación con la comunidad continuó desde otra vertiente. Se logró la participación de un total de 82 respuestas, resultando así en el Logo oficial.

Con estos elementos se desarrolló el logo principal de la campaña: unas manos que se juntan formando un círculo que abraza el mar. La forma en que se dispusieron los colores obedece a la sugerencia de un paisajemarino con el azul representando al mar, el amarillo el sol, el blanco la espuma de las olas y nubes y el rojo la tierra y la presencia humana. El color negro define las formas para resaltar la brillantez de resto de los colores y las formas del diseño. 

Serie de nadadores​

  • El concepto de la serie surge a partir de los desperdicios predominantes que observamos a través de la comunidad, descartados de forma incorrecta. 
  • El mensaje “De la Loíza al mar un paso es” nos recuerda la cercanía de la mar a nuestra comunidad y que todo desperdicio que no sea desechado correctamente llega a las aguas. Usualmente, la basura es depositada en esquinas para luego ser recolectadas, donde también están ubicadas las alcantarillas pluviales que llevan el agua al mar. La frase también es un homenaje a la historia musical de nuestra comunidad. Está basada en la canción de la autoría del músico puertorriqueño Willie Rosario: “De Barrio obrero a la 15 un paso es”.
  • Cada objeto que llega al mar se convierte en un contaminante para el ser humano y la fauna marina.
  • Podemos observar a los nadadores entre la basura, encerrados en esa contaminación que en muchas ocasiones ellos mismos provocan. 
  • Se decidió utilizar sólo imágenes de personas en el mar, pues es la forma más cercana de identificarse de inmediato con la advertencia de una mala práctica de manejo de la basura: las botellas, vasos y bolsas se convierten en una trampa humana que además destruye el medio ambiente.

Colaboradores/memorandums y productos​

Como parte del compromiso de los colaboradores, se creó un memorándum de entendimiento para desarrollar alianzas oficiales para emprender acciones dirigidas a la implementación del proyecto. Entre ellos contamos con los siguientes colaboradores:

    1. Taller Comunidad La Goyco
    2. Comité Machuchal Limpio
    3. Tais
    4. CocoBana
    5. Double Cake
    6. Egg Joint
    7. Vecino Nieves
    8. Eres Inc
    9. Panucho Inc
    10. La Preñá Fonda
    11. Mercado Machuchal
    12. Sin Prisa
    13. Israel Mini Market
    14. Ana Cafe
    15. Jugueria Curativa
    16. Creaciones Mexicanas
    17. Theo Greek Cafe
    18. Electroshock
    19. Vasonoro
    20. Calle Loiza Inc.
    21. Pinkys
    22. A pie café
    23. Raíces

Materiales audiovisuales

Vídeo de aceites usados​

Compartimos el siguiente video que presenta los esfuerzos de esta iniciativa; la importancia de manejar correctamente el aceite de cocinar usado y de proteger la infraestructura del agua: 

Entrevistas (podcasts)

Una conversación sobre el Estuario de la Bahía de San Juan, cuya cuenca se extiende por ocho municipios y es el espacio que habitan múltiples especies de plantas y animales.
Millie Gil entrevista a Cristina Ramírez, geógrafa y coordinadora de Alianzas y Proyectos de Desechos Acuáticos del Programa del Estuario de la Bahía de San Juan.

Visita, evaluación, educación y reconocimiento de comercios

La importancia de incluir al sector comercial como parte de la estrategia de esta iniciativa es calendarizar visitas y evaluaciones de las gestiones diarias de los comerciantes a través de la calle Loíza, con el objetivo de brindarles herramientas para resaltar aquellas acciones a favor del medio ambiente en la gestión diaria de comercios. 

Dentro de las acciones evaluadas se encuentran: educación al público, agua filtrada, desvío y/o manejo de materiales, no usa materiales desechables, utilización de vajilla y/o materiales compostables, reciclaje de aceite y utilización de productos eco amigables y limpieza responsable.  

Establecimientos reconocidos

  • Sin Prisa

  • Kinky's

  • Quisqueya

  • A Pie Café

  • Raíces

  • Creaciones Mexicanas

  • Egg Joint

  • Tostado

  • Ana's Café

  • Panuchos

  • Gostosos

  • La Preñá

Reconocimiento a voluntarios y colaboradores​

El sábado, 3 de febrero de 2024, como parte de la Feria Comunitaria de Taller Comunidad La Goyco, la campaña Que no toque el piso ni llegue al agua; iniciativa para mejorar el manejo de los residuos sólidos y la conservación del recurso agua a través de la calle Loíza, reconoció a los voluntarios que han dicho presente a través de los esfuerzos de la campaña. En esta ocasión, la campaña quiso reconocer a aquellos voluntarios, vecinos y colaboradores por su esfuerzo y compromiso a través de las iniciativas realizadas.

Se reconoció aquellos que han participado en las actividades multitudinarias (Tito Matos Fest, Encendido Navideño, etc.), desvío de materiales (orgánicos, vidrio, aceite, baterías, cartón, aluminio), integrantes de Machuchal Limpio, el equipo de Taller Comunidad La Goyco, colaboradores en general, vecinos que han rotulados sus contenedores de basura, talleristas, el grupo de plena Candela y otros. A más de 150 personas, les decimos: ¡Gracias por apoyar a la conservación de recursos naturales, la salud pública y nuestros cuerpos de agua!

Monitoreo de calidad de agua en el sistema de alcantarillado pluvial

Estuario busca crear conciencia sobre la conexión entre el manejo de desperdicios sólidos y la calidad del agua a través de una campaña educativa comprensiva. Para esto, se estableció un sistema de monitoreo de agua que pueda identificar mejoras en calidad de agua y correlacionar cambios con las medidas implementadas a través del proceso educativo. Se eligieron una serie de parámetros para identificar las condiciones del agua que fluye a través de las pluviales. Los parámetros se eligieron basados en tres referencias: parámetros estudiados por la Agencia de Protección ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) bajo estudios de impacto relacionados a vertederos y lixiviados, parámetros estudiados históricamente por el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan y parámetros recomendados por el laboratorio encargado de llevar a cabo los análisis del proyecto establecido. 

Política pública​

En el 2021 se le añadió a la campaña un enfoque de política pública. Las gestiones y comunicaciones con la comunidad y el sector comercial han informado las preocupaciones y recomendaciones que se le están comunicando al Municipio de San Juan, el Departamento de Transportación y Obras Públicas, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y la legislatura.  La nueva aportación en el aspecto de política pública como herramienta de educación, facilitador y fiscalizador crea la oportunidad de hacer cambios duraderos.

LEY 51-2022

Como parte del apoyo a la transición de los negocios en la calle Loíza a cumplir con la Ley 51-2022, conocida como la Ley para prohibir el expendio y utilización de plásticos de un solo uso en todo establecimiento comercial, compartimos esta hoja informativa con los puntos fundamentales de la Ley a beneficio de todos.

Biblioteca de política pública del Estuario​

El propósito de esta Biblioteca de Política Pública es recopilar y clasificar de manera ordenada el marco jurídico relacionado a la conservación de los recursos naturales. De igual manera se incluyen los instrumentos de carácter legal que fomentan el manejo adecuado de residuos sólidos. Asimismo se ordenan y clasifican con el propósito de facilitar el acceso a los recursos relacionados con todo lo pertinente a la conservación y protección del medioambiente. Te invitamos a explorar cada una de las pestañas de nuestra biblioteca virtual comenzando con la leyenda que funciona de guía para la compresión de las categorías presentadas.

Agradecemos a

cbd gummies sleepy time | 100 mg gummies cbd | batch cbd gummies review | cali cbd gummies 500mg | cbd with cbn gummies | cbd gummies para artritis | cbd dementia gummies | cbd 10 mg | cbd gummy discounts | gummy girl cbd | viva cbd gummies | cbd high strength gummies | best nano cbd gummies | cbd thc gummies new york | cbd only gummies | kentucky best cbd gummies | cbd organic gummy bears | prostagenix male enhancement | how to get penis enlargment | houston penis enlargement | adult penis enlargement dht | apple cider vinegar gummies | penis enlargement equipment | can a penis be enlarged | mark cuban male enhancement | hard ten days male enhancement | vxl male enhancement reviews | super health keto acv gummies | highest rated weight loss pill | is the keto acv gummies a scam | khloe kardashian diet pills | keto acv gummies pro health | keto gummies email address | best diet pill on the market | great results acv keto | medical weight loss clinics | taking diet pills | keto blaze gummy | grizzly grow male enhancement | kelly clarkson gummy reviews | cbd gummies aus | enlarge penis possible | what is luxe keto acv gummies | cbd gummies chattanooga | nature made vitamin c gummies | gummy keto gummy results | cbd gummies que es | penis wrap enlargement | pro burn keto acv reviews | revive cbd gummies dr oz | mamba male enhancement | mach5 keto acv gummies reviews | diarrhea from cbd gummies | best gummies for sex drive | keto gmy bhb gummies reviews | pura kana cbd gummies | male enhancement from africa | weight loss medications | cbd gummies 300mg walmart |

¡Gracias por suscribirte!

Comenzarás a recibir nuestras actualizaciones a partir de este próximo viernes.