La campaña comunitaria “Que no toque el piso ni llegue al agua” es una iniciativa que busca conservar el agua a través del manejo correcto de desperdicios sólidos y su desvío de las alcantarillas pluviales.
Este esfuerzo enfocado en mejorar el manejo de los desperdicios sólidos surge por el interés, preocupación y acción de la comunidad Machuchal a través de la calle Loíza y sectores limítrofes.
Agradecemos la estrecha colaboración con el Taller Comunidad la Goyco y el Comité Machuchal Limpio.
Estuario reconoce la importancia de integrar artistas, vecinos, líderes, residentes y enlaces en sus iniciativas comunitarias. Esta es pieza clave para continuar los esfuerzos comenzados en las comunidades y tener una representación comprometida, dedicada y dispuesta.
La participación comunitaria de Iliana García, su compromiso y desempeño en la comunidad de Machuchal y la calle Loíza ha logrado una portavocía uniforme para mejorar el manejo de los desperdicios sólidos.
Se une como enlace comunitario el vecino Jesús Perez, quien fundó Desvidrio, iniciativa de manejo y desvío del material. Su creatividad, perseverancia e interés en el tema de sustentabilidad ambiental fortalece esta iniciativa desde varios ángulos.
El Estuario agradece a la artista y vecina Yolanda Velazquez, por el arte y diseño visual de esta campaña, quien a través de un cuestionario rescató información de los diversos sectores para el desarrollo de la imagen del proyecto. Se realizó toda la etapa de diseño de manera digital, utilizando herramientas virtuales incluyendo a la comunidad a través de cuestionarios, talleres y llamadas.
El proceso de comunicación y relación con la comunidad continuó desde otra vertiente. Se logró la participación de un total de 82 respuestas, resultando así en el Logo oficial.
Con estos elementos se desarrolló el logo principal de la campaña: unas manos que se juntan formando un círculo que abraza el mar. La forma en que se dispusieron los colores obedece a la sugerencia de un paisajemarino con el azul representando al mar, el amarillo el sol, el blanco la espuma de las olas y nubes y el rojo la tierra y la presencia humana. El color negro define las formas para resaltar la brillantez de resto de los colores y las formas del diseño.
Como parte del compromiso de los colaboradores, se creó un memorándum de entendimiento para desarrollar alianzas oficiales para emprender acciones dirigidas a la implementación del proyecto. Entre ellos contamos con los siguientes colaboradores:
Compartimos el siguiente video que presenta los esfuerzos de esta iniciativa; la importancia de manejar correctamente el aceite de cocinar usado y de proteger la infraestructura del agua:
La importancia de incluir al sector comercial como parte de la estrategia de esta iniciativa es calendarizar visitas y evaluaciones de las gestiones diarias de los comerciantes a través de la calle Loíza, con el objetivo de brindarles herramientas para resaltar aquellas acciones a favor del medio ambiente en la gestión diaria de comercios.
Dentro de las acciones evaluadas se encuentran: educación al público, agua filtrada, desvío y/o manejo de materiales, no usa materiales desechables, utilización de vajilla y/o materiales compostables, reciclaje de aceite y utilización de productos eco amigables y limpieza responsable.
El sábado, 3 de febrero de 2024, como parte de la Feria Comunitaria de Taller Comunidad La Goyco, la campaña Que no toque el piso ni llegue al agua; iniciativa para mejorar el manejo de los residuos sólidos y la conservación del recurso agua a través de la calle Loíza, reconoció a los voluntarios que han dicho presente a través de los esfuerzos de la campaña. En esta ocasión, la campaña quiso reconocer a aquellos voluntarios, vecinos y colaboradores por su esfuerzo y compromiso a través de las iniciativas realizadas.
Se reconoció aquellos que han participado en las actividades multitudinarias (Tito Matos Fest, Encendido Navideño, etc.), desvío de materiales (orgánicos, vidrio, aceite, baterías, cartón, aluminio), integrantes de Machuchal Limpio, el equipo de Taller Comunidad La Goyco, colaboradores en general, vecinos que han rotulados sus contenedores de basura, talleristas, el grupo de plena Candela y otros. A más de 150 personas, les decimos: ¡Gracias por apoyar a la conservación de recursos naturales, la salud pública y nuestros cuerpos de agua!
Estuario busca crear conciencia sobre la conexión entre el manejo de desperdicios sólidos y la calidad del agua a través de una campaña educativa comprensiva. Para esto, se estableció un sistema de monitoreo de agua que pueda identificar mejoras en calidad de agua y correlacionar cambios con las medidas implementadas a través del proceso educativo. Se eligieron una serie de parámetros para identificar las condiciones del agua que fluye a través de las pluviales. Los parámetros se eligieron basados en tres referencias: parámetros estudiados por la Agencia de Protección ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) bajo estudios de impacto relacionados a vertederos y lixiviados, parámetros estudiados históricamente por el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan y parámetros recomendados por el laboratorio encargado de llevar a cabo los análisis del proyecto establecido.
En el 2021 se le añadió a la campaña un enfoque de política pública. Las gestiones y comunicaciones con la comunidad y el sector comercial han informado las preocupaciones y recomendaciones que se le están comunicando al Municipio de San Juan, el Departamento de Transportación y Obras Públicas, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y la legislatura. La nueva aportación en el aspecto de política pública como herramienta de educación, facilitador y fiscalizador crea la oportunidad de hacer cambios duraderos.
Como parte del apoyo a la transición de los negocios en la calle Loíza a cumplir con la Ley 51-2022, conocida como la Ley para prohibir el expendio y utilización de plásticos de un solo uso en todo establecimiento comercial, compartimos esta hoja informativa con los puntos fundamentales de la Ley a beneficio de todos.
El propósito de esta Biblioteca de Política Pública es recopilar y clasificar de manera ordenada el marco jurídico relacionado a la conservación de los recursos naturales. De igual manera se incluyen los instrumentos de carácter legal que fomentan el manejo adecuado de residuos sólidos. Asimismo se ordenan y clasifican con el propósito de facilitar el acceso a los recursos relacionados con todo lo pertinente a la conservación y protección del medioambiente. Te invitamos a explorar cada una de las pestañas de nuestra biblioteca virtual comenzando con la leyenda que funciona de guía para la compresión de las categorías presentadas.
El Estuario de la Bahía de San Juan es una corporación sin fines de lucro 501c3 que diseña, implementa y realiza un seguimiento de las acciones de restauración para mejorar la calidad de las aguas y los ecosistemas asociados dentro del sistema del Estuario de la Bahía de San Juan y su cuenca.
Recibe nuestra actualización semanal
Comenzarás a recibir nuestras actualizaciones a partir de este próximo viernes.