
Monitoreo y Cumplimiento
Identificación y Detección de Descargas Ilícitas: El proyecto de Identificación y Detección de
El Programa del Estuario de la Bahía de San Juan es una entidad sin fines de lucro que diseña, implanta y da seguimiento a acciones para mejorar la calidad de las aguas y ecosistemas asociados, dentro de la cuenca hidrográfica del Estuario de la Bahía de San Juan, el único tropical dentro del Programa Nacional de Estuarios de Estados Unidos, creado por la Ley de Agua Limpia federal. Se rige por 5 pilares para lograr este objetivo, los cuales se presentan en esta sección.
Identificación y Detección de Descargas Ilícitas: El proyecto de Identificación y Detección de
Guardianes del Estuario es un programa escolar que promueve la investigación y monitoreo de calidad de agua entre los estudiantes y maestros. Este programa escolar de participación ciudadana refuerza las destrezas de investigación en el tema del agua. También se ofrecen otros talleres temáticos y actividades especiales a los grupos de Guardianes.
La mitigación de riesgos se define como acciones tomadas con anticipación que aumentan la resiliencia para reducir o eliminar a largo plazo el impacto (pérdida de vida y propiedad) proveniente de peligros naturales y antropogénicos.
La ciencia ciudadana es la producción y aplicación de conocimientos científicos, en el
El Programa de Voluntariado o la Red de Voluntarios del Programa del Estuario de la Bahía de San Juan reúne, organiza y coordina oportunidades efectivas de participación. Eso lo logra mediante proyectos que incorporan a la comunidad y la participación ciudadana.
El Estuario apoya la reducción, reuso y reciclaje de desperdicios sólidos a través de iniciativas comunitarias de concienciación y el desarrollo de empresas. Entre las acciones que aportan a la contaminación del recurso agua se encuentran: la disposición incorrecta de aceite de cocinar por los fregaderos y alacantarillas, el abandono de colillas de cigarrillo en la calle y los plásticos que utilizamos. El manejo correcto de los desperdicios sólidos esta en las manos y de la generación de incentivos para el desarrollo de empresas.
El sistema del Estuario de la Bahía de San Juan (EBSJ) es uno altamente diverso. El mismo alberga más de 160 especies de aves, 308 especies de planta, 87 especies de peces y 20 especies diferentes de anfibios y reptiles. De estos encontramos 16 especies consideras como elementos críticos que son especies de flora y fauna – raras y únicas en Puerto Rico – vulnerables o en peligro de extinción.
La infraestructura verde estudia e implementa los procesos de la naturaleza, tales como medidas para el manejo de los recursos naturales; en este caso específico, el manejo del agua. Es la interacción de la vegetación y el suelo, los cuales trabajan de manera colaborativa para ofrecer múltiples servicios a los seres humanos. Esto no solo tiene efectos directo en la calidad del agua, sino que también aporta biodiversidad, mejoras a la estructura del suelo y reducción de las islas de calor, entre otras. El Estuario cuenta con un Plan de Infraestructura Verde para la cuenca del Estuario que incluye esfuerzos tales como, la Red de Bosques Urbanos, proyectos de reforestación y transformación de lotes baldíos.
El objetivo del Programa de Calidad de Agua es conocer la condición de la calidad de las aguas del EBSJ y medir los avances en su restauración. Hoy por hoy, el PMCAV es uno de los parámetros que utiliza la organización para conocer el éxito de la implementación de su Plan Integral de Manejo y Conservación (CCMP, por sus siglas en inglés).
The San Juan Bay Estuary Program is a 501c3 nonprofit corporation that designs, implements and tracks restoration actions to improve water quality and associated ecosystems within the San Juan Bay Estuary system and its basin. The program involves citizens, visitors and tourists, and is associated with the governmental, private, scientific, academic and community sectors.
Call: +1 787 725 8165
Visit:
#265 Calle San Francisco
San Juan PR 00901
Write:
P.O. Box 9509
San Juan, Puerto Rico 00908-9509
info@estuario.org