Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Satélite

Tipos de suelos

Los suelos definen la región de transición entre las rocas que componen la corteza terrestre (litosfera) y el entorno donde coexisten los organismos vivos (biósfera) con la capa gaseosa que rodea la Tierra (atmósfera). Se define como la capa dinámica y porosa que está compuesta de minerales, gases y la materia orgánica que proviene de los seres vivos que habitan en la superficie de la tierra. Además, es el espacio que cierra el ciclo de la vida, donde podemos encontrar su “fin” y “comienzo”.  Por esto es el famoso dicho que “del suelo venimos y al suelo regresamos para volver a nacer”.

El campo científico dedicado al estudio de los suelos se denomina edafología o “pedology” en inglés. Los suelos son un ente natural, algunos lo consideran un ente vivo por la gran variedad de organismos y vida vegetal que albergan. Constituyen un lugar de almacenamiento de agua, carbono y nutrientes que permiten el crecimiento de las plantas. Los suelos más fértiles son aquellos con mayor habilidad para sostener el crecimiento de las plantas por medio de la disponibilidad de nutrientes. Se denomina nutrientes a todos aquellos elementos que son esenciales para el óptimo crecimiento de las plantas. Algunos ejemplos son: el nitrógeno, el fósforo, el potasio, el magnesio, el calcio, el hierro y el azufre, entre otros. Las raíces participan en la agregación y estructuración de los suelos, los protegen de la erosión y crean espacios porosos que permiten la infiltración del agua. Mientras mayor la cantidad de raíces, más protegido queda el suelo porque más grande es la malla que lo cubre.

La estructura, textura, mineralogía, contenido de agua y composición química de los suelos ejercen un control importante en la distribución de organismos. Por esta razón, entre los factores determinantes en su formación se encuentran: el clima, la roca madre (roca subyacente), las actividades biológicas y organismos que se desarrollan en la zona, el relieve y el tiempo.

Si realizáramos un corte del terreno desde la superficie hasta la roca que se encuentra debajo, estaríamos observando las capas que componen el perfil del suelo. Las capas que lo componen se denominan horizontes y estos se forman por el movimiento vertical del agua, los minerales, las actividades biológicas, los procesos químicos y la materia orgánica. Son unas capas claramente diferenciables que se encuentran interpuestas desde el fondo hasta la superficie terrestre. Ejemplos de la nomenclatura utilizada para los horizontes (desde la superficie hasta mayores profundidades) es: O, A, E, B, C, R.

Existen diferentes sistemas para clasificar los suelos. La escuela rusa, precursora de la ciencia del suelo, se rige por los procesos de formación de estos para clasificarlos. El sistema utilizado en los Estados Unidos (y Puerto Rico) los divide en 12 grandes órdenes, 64 subórdenes, 300 grupos, 1,200 subgrupos, 6,000 familias y miles de series. Este sistema forma una gran taxonomía donde los órdenes forman los grupos más grandes y generales y las series son las clasificaciones más específicas. Este sistema se rige por la estructura, la textura, las propiedades químicas y el perfil del suelo para clasificarlos.

En Puerto Rico se observan nueve (9) de las once (11) tipos de órdenes, 29 subórdenes y 164 series. Las órdenes que predominan en Puerto Rico son: los Inceptisoles (37%), los Ultisoles (27%) y los Mollisoles (21%). En nuestro Archipiélago el 28% de los suelos son aptos para la agricultura, aunque el esparcimiento de los desarrollos urbanos representa una amenaza clara para nuestra seguridad alimentaria.

La agencia encargada de actualizar y distribuir esta información en formato digital es el Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS, por sus siglas en inglés).

En el mapa de la cuenca del Estuario de la Bahía de San Juan se observan 8 órdenes, de los cuales predominan los Entisoles (12.8%), los Ultisoles (7.5%) y los Inceptisoles (6.1%).

Gráfica
Tipo de suelos en la cuenca del Estuario (%)
biolife cbd gummies sex | top cbd brands gummies | cbd gummies distributor | vanilla cbd gummies | cbd oil vs gummy bears | winged cbd gummies amazon | choice cbd gummies sex | 10mg cbd gummies effect | robin roberts cbd gummies | trueman cbd me gummies | martha cbd gummies | cbd gummies with weed | what is super cbd gummies | cbd gummie bears | snail male enhance | penis enlargement medicine | nostril male enhancement | penis enlargement peptide | male enhancement that work | male enhancement pill app | swag male enhancement pill | ashwagandha male enhancement | enlarged penis steroid | drug to enlarge penis | force xl male enhancement | dragon 9000 male enhancement | performer male enhancement | pro burn keto and acv gummies | simpli keto gummies oprah | oprahs keto flow gummies | blue and white diet pill | medical weight loss fargo | are keto plus acv gummies safe | diet pills approved | keto gummies prices | what is in keto life gummies | true blue keto gummies | purefast keto acv gummies | keto 800 pills | weight loss pill new | ashwagandha male enhancement | ww gummies for weight loss | makers cbd gummies scam | male enhancements gummies | diet pills for fat loss | cbd gummies maker | target male enhancement | keto gummies how does it work | uly cbd gummies haie | melatonin gummy bears | diet pills to buy | sun state cbd gummies | can you get penis enlargement | dandelion weight loss pills | total cbd rx gummies | free male enhancement products | dexatrim weight loss pills | wine and cbd gummies | exercise to enlarge the penis | dolly pardon keto gummies | do cbd thc gummies expire | german male enhancement | ki keto gummies reviews | cbd gummies refrigerate | vitamins for male enhancement | reviews of weight loss gummies | 1200 mg cbd gummie worms |

¡Gracias por suscribirte!

Comenzarás a recibir nuestras actualizaciones a partir de este próximo viernes.