7 de julio de 2021 – Hoy celebramos el Día internacional de la conservación de suelos. Reconocemos y destacamos la importancia de conservar y fructificar responsablemente este recurso; un suelo saludable contribuye a la justicia ambiental, independencia alimentaria y desarrollo económico de una comunidad. También ayuda a mantener los cuerpos de agua adyacentes limpios y saludables. Es por esto que la conservación del suelo forma parte de las metas del Estuario.

La conservación de suelos es también parte de los Objetivos de desarrollo sostenible de la ONU. La tercera meta del décimo quinto objetivo, Vida de ecosistemas terrestres, destaca:
15.3: Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo.

Esta conmemoración anual se observa en honor al conservacionista estadounidense Hugh Hammond Bennet, “padre de la conservación del suelo”, quien, a través de estudios en los EEUU y otros territorios, identificó las causas y efectos de la erosión de suelos.

Fotos: Talleres de salud del suelo en Vivero Estuario, Antiguo Ancón de Loíza, 2019.