Artista Residente 2025: Antonio Martorell y sus Amigos

Este año, la Residencia Artística del Estuario nos invita a emprender un viaje de creación colectiva, memoria ambiental y transformación comunitaria junto al maestro Antonio Martorell y sus Amigos. Este es el séptimo artista residente para Estuario.

La conservación a través del arte y la cultura

ESTUARIO reconoce la necesidad de encontrar formas creativas para involucrar más a los ciudadanos en el proceso de desarrollar una cuenca hidrográfica resiliente. Cada año, desde 2018, convocamos a los artistas para que presenten propuestas de proyectos que faciliten la conexión y experimentación de las comunidades con el estuario a través del arte.

El arte es un tipo de capital social que permite llegar a la gran diversidad de personas que viven en la cuenca estuarina (Wong y Brown, 2009). Además, el conocimiento a través de la experiencia aumenta la capacidad de tomar decisiones y se ha relacionado directamente con la conservación del medioambiente.

Por lo tanto, creemos que el arte es una estrategia fundamental para compartir el conocimiento y lo integramos en nuestras iniciativas de vinculación comunitaria.

Artista Residente del Estuario 2025: Antonio Martorell y sus Amigos

Este año, la Residencia Artística del Estuario nos invita a emprender un viaje de creación colectiva, memoria ambiental y transformación comunitaria junto al maestro Antonio Martorell y sus Amigos. Su propuesta se centra en la quebrada Juan Méndez, una quebrada urbana canalizada que atraviesa barrios y paisajes diversos en el área metropolitana de San Juan, cargando historias, cultura, belleza, y también urgencias ecológicas.

“Mis amigos del Taller de La Playa en Ponce y yo gozamos del privilegio de ser artistas residentes del Estuario de la Bahía de San Juan, donde celebramos talleres comunitarios con los residentes tomando como tema las aguas, su uso y conservación.

Desde la montaña hasta la costa, exploramos por medio del dibujo, la fabricación de papel, el marmoleado, textiles, fotografía y video entre otros oficios para revalorizar el precioso líquido matriz. Es una experiencia reveladora de la importancia del rescate de las aguas para la vida de nuestro archipiélago”. – Antonio Martorell

La residencia busca generar conciencia sobre la calidad del recurso agua y la salud del ecosistema mediante procesos artísticos participativos. A través de una serie de talleres comunitarios, se documentan e imaginan las experiencias de quienes habitan la cuenca de la quebrada y el estuario para dar forma a un cuerpo creativo que refleja su complejidad y su esperanza.

“El proyecto será un brazo conector en la comunidad mediante su difusión. Se elaborará en un lenguaje que facilite su uso como referente educativo alterno. Fomentará la autoestima de los residentes de las comunidades aledañas a la quebrada Juan Méndez, los identificará con el arte y la creación como vías del conocimiento”. – Antonio Martorell

Durante un período de seis meses que comenzó en julio del 2025, comunidades estuarinas participarán en talleres que exploran la fotografía, la impresión botánica (eco printing), la literatura, la joyería textil, la música, el teatro y otras disciplinas. Estos talleres no solo producen arte, sino que producen vínculos con el ecosistema del estuario, conocimiento compartido y espacios seguros para expresarse.

Entre los espacios colaboradores se encuentran:

  • Centro Cultural de Caimito
  • Taller Comunidad La Goyco (Santurce)
  • Grupo de las 8 Comunidades Aledañas al Caño Martín Peña
  • Puente Blanco Organizado Inc. (Cataño)
  • Huerto, Vivero y Bosque Urbano de Capetillo

El proceso culminará en tres componentes principales:

  • Un documental videográfico.
  • Una publicación impresa que servirá como registro y herramienta educativa.
  • Una exposición como eco visual de la colaboración entre arte, comunidad y medioambiente.

Con esta propuesta, Martorell y sus Amigos del Taller de la Playa buscan algo más que visibilizar: buscan que el arte sea canal, espejo y motor de transformación. 

Exposición de Residencias Anteriores

¡Gracias por suscribirte!

Comenzarás a recibir nuestras actualizaciones a partir de este próximo viernes.