Actualización semanal del Estuario 

El Estuario continúa fortaleciendo la conexión entre comunidad y naturaleza a través de experiencias educativas, restauración ecológica y preparación ciudadana. Esta semana, compartimos iniciativas recientes, eventos próximos y recursos útiles para fortalecer la resiliencia de nuestras comunidades y cuidar nuestro entorno natural.

Pasadía familiar

No te pierdas el próximo Pasadía familiar en la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado, el sábado, 4 de octubre de 2025, en el Parque Jaime Benítez. Este mes de octubre, celebramos los murciélagos del estuario de la bahía de San Juan, con actividades para toda la familia, comenzando a las 3:30 p.m. Tendremos una actividad deportiva, una charla educativa sobre los murciélagos, la lectura del cuento: Canito, el murciélago pescador y trivias educativas.

El pasadía familiar es libre de costo. Tenemos oportunidades de acumular horas de Contacto Verde o servicio comunitario, según aplique. Ve información más detallada, en estuario.org/eventos.

Cine del Estuario

Cine del Estuario presenta: Beetlejuice Beetlejuice; el sábado, 4 de octubre de 2025, a las 7:00 p.m. en el Parque Jaime Benítez de la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado. La película será proyectada en español, con subtítulos en inglés. Esta función es libre de costo. Trae tu manta o silla.

Presentación sobre el desarrollo del primer Plan Multijurisdiccional de Mitigación de Riesgos de Puerto Rico

El Estuario te invita a conocer los resultados de la evaluación de riesgos de la región metropolitana de San Juan, un paso clave en el desarrollo del primer Plan Multijurisdiccional de Mitigación de Riesgos de Puerto Rico.

La presentación será el lunes, 6 de octubre de 2025, de 1:30 p.m. a 4:30 p.m. en el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico, Hato Rey, San Juan (00918). Únete a la conversación para construir una región metropolitana más segura. Todos están invitados.

Plan Multijurisdiccional de Mitigación de Riesgos: Presentaciones con municipios de los resultados de la evaluación de riesgos de la región metropolitana de San Juan

Si resides en San Juan, Guaynabo, Toa Baja, Trujillo Alto, Cataño, Canóvanas o Loíza, tu municipio y el Estuario de la Bahía de San Juan te invitan a las presentaciones de los resultados de la evaluación de riesgos de la región metropolitana de San Juan, parte del desarrollo del primer Plan Multijurisdiccional de Mitigación de Riesgos en Puerto Rico:

Trujillo Alto: el martes, 7 de octubre de 2025, a las 2:00 p.m. en el Centro de Operaciones de Emergencias de Trujillo Alto

Canóvanas: el martes, 7 de octubre de 2025, a las 6:00 p.m. en el Centro Multiusos Canóvanas, Calle Autonomía Esq. Pepita Alvandoz, PR-185 KM 0.2, Canóvanas, 00729, Puerto Rico

Toa Baja: el miércoles, 8 de octubre de 2025, a las 6:30 p.m. en el Centro Comunal Covadonga

San Juan: el jueves, 9 de octubre de 2025, a las 5:30 p.m. en el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico – Sede, 500 C. Ing. Antolín Nin Martínez, San Juan, 00918, Puerto Rico

Cataño: el lunes, 13 de octubre de 2025, a las 6:00 p.m. en el Centro Comunal Vista del Morro

Loíza: el martes, 14 de octubre de 2025, a las 5:00 p.m. en el Centro Comunitario Gregorio “Goyín” Lanzó Cirino, Parcelas Suárez

Guaynabo: será anunciado más adelante. Permanezcan pendientes a nuestras redes y comunicaciones para la fecha y hora de la presentación. 

¡Te esperamos! Cualquier pregunta o comentario, escríbenos a: mitigació[email protected].

Siembra de vegetación costera en la Laguna del Condado

El viernes, 26 de septiembre de 2025, se realizó una experiencia de campo del módulo de Resiliencia Costera en la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado. En esta ocasión, un voluntario, junto al equipo del Estuario, sembraron seis árboles, incluyendo palo de vaca, cayur, palo de lija y mangle botón. También monitorearon el estado de la vegetación presente, tomando medidas de altura y grosor.

La siembra se realizó entre almendros moribundos, observándose que mangles botón previamente plantados en la zona han logrado establecerse con éxito. Estas acciones aportan a la restauración ecológica de la Reserva y fortalecen la resiliencia de nuestros ecosistemas costeros. ¡Gracias al ciudadano científico, George Hernández, por su apoyo!

Cobertura mediática

28 de septiembre de 2025. Adriana Díaz Tirado. Un vivero para proteger la costa norteña. Ambiente hoy. El Nuevo Día. pp.38-39.

28 de septiembre de 2025. Nuevo escudo contra la erosión: inauguran vivero de especies costeras en Loíza. Ciencia y Ambiente. El Nuevo Día. Web. https://www.elnuevodia.com/ciencia-ambiente/flora-fauna/fotogalerias/nuevo-escudo-contra-la-erosion-inauguran-vivero-de-especies-costeras-en-loiza/

28 de septiembre de 2025. Un vivero para proteger la costa: Loíza germina resiliencia vegetativa para combatir la erosión. Ciencia y Ambiente. El Nuevo Día. Web. https://www.elnuevodia.com/ciencia-ambiente/flora-fauna/notas/un-vivero-para-proteger-la-costa-loiza-germina-resiliencia-vegetativa-para-combatir-la-erosion/

Prepárate esta temporada de huracanes

Prepárate para esta temporada de huracanes. Descarga la Guía de Preparación Comunitaria para Huracanes del Estuario y sigue sus recomendaciones. La fortaleza y resistencia de tu comunidad comienza en tu hogar.

Visita también el Centro Comunitario Virtual del Estuario, donde encontrarás información vital, como números de emergencia relevantes e instrucciones para preparar mochilas de emergencia.

¡No te alarmes! Prepárate.

Monitoreo bacteriológico semanal

Evaluación realizada el jueves, 2 de octubre de 2025. Tenemos bandera VERDE para la Laguna del Condado. No obstante, recomendamos evitar las zonas que excedieron el parámetro de calidad de agua para enterococos Beach Action Value de 70 CFU/100 ML. Recuerden evitar el agua durante eventos de lluvia.

¡Gracias por suscribirte!

Comenzarás a recibir nuestras actualizaciones a partir de este próximo viernes.