Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Estudio sobre contaminantes de preocupación emergente en el Estuario de la Bahía de San Juan

Deseamos compartir el artículo científico titulado “Passive sampling of contaminants of emerging concern in a Caribbean urban estuary in Puerto Rico” publicado en la revista de revisión por pares Marine Pollution Bulletin 213 (2025). Los investigadores del estudio son el Dr. Carlos J. Rodríguez Sierra y la Dra. Imar Mansilla Rivera, catedráticos del Departamento de Salud Ambiental, Escuela de Saluda Publica, Recinto de Ciencias Médicas y el Dr. Jorge F. Bauzá-Ortega, director científico del Estuario.

Deseamos compartir el artículo científico titulado “Passive sampling of contaminants of emerging concern in a Caribbean urban estuary in Puerto Rico” publicado en la revista de revisión por pares Marine Pollution Bulletin 213 (2025). Los investigadores del estudio son el Dr. Carlos J. Rodríguez Sierra y la Dra. Imar Mansilla Rivera, catedráticos del Departamento de Salud Ambiental, Escuela de Saluda Publica, Recinto de Ciencias Médicas y el Dr. Jorge F. Bauzá-Ortega, director científico del Estuario.

A manera de introducción, los contaminantes de preocupación emergentes (CPE) son un grupo amplio de sustancias químicas que incluye fármacos como son los antibióticos, los antidepresivos y los analgésicos, al igual que los productos de cuidado y de higiene personal (conocidos como PPCPs por sus siglas en inglés). Además, forman parte de los CPE las drogas ilícitas (ej. psicoestimulantes); edulcorantes artificiales (ej. sucralosa); aditivos de materiales (ej. surfactantes, retardantes de llamas, ingredientes plásticos); hormonas naturales y sintéticas (ej. estradiol, etinilestradiol); y pesticidas (ej. atrazina). También incluyen productos de degradación de estas sustancias como por ejemplo la benzoilecgonina, el metabolito de la cocaína.

Como resultado de este estudio se detectaron un total de 64 CPE en el Estuario de la Bahía de San Juan, de estos, 51 perteneciente al grupo de los PPCPs, 12 hormonas y sucralosa. Los 13 grupos de sustancias químicas que obtuvieron una frecuencia de detección de 100 % pertenecen mayormente a los fármacos y son los siguientes: antidepresivos (fluoxetina, amitriptilina y sertralina); un antihistamínico (difenhidramina); un anticonvulsivo (carbamazepina); un antifúngico (miconazol); un antihelmíntico (tiabendazol); un broncodilatador (teofilina); un fibrato (gemfibrozil); un estimulante ilícito (cocaína); analgésicos no opioides (acetaminofén, ibuprofeno y naproxeno); un estimulante (cafeína); un repelente de insectos (N,N-dietiltoluamida –“DEET, por sus siglas en inglés”); un ingrediente de plásticos (bisfenol A); y un edulcorante artificial (sucralosa).

Según la literatura científica, la detección de esta mezcla de 64 CPE representa un riesgo potencial al ecosistema del estuario. Entre ellos se encuentran trastornos reproductivos y del desarrollo, efectos en el sistema nervioso, disrupción al sistema endocrino y cáncer. Además, algunos CPE pueden bioacumularse en animales acuáticos comestibles (ej. peces), representando un riesgo para la salud humana y la de otros organismos depredadores como el pelícano pardo.

De particular preocupación es la presencia en el sistema estuarino de disruptores endocrinos (sustancias químicas capaces de alterar el sistema hormonal) como son las hormonas detectadas en este estudio (androstendiona, estrona (E1), 17β-estradiol (E2) y 17α-estradiol). Estas hormonas estrogénicas tienen un efecto adverso en el crecimiento, desarrollo y reproducción de especies acuáticas.

Por otro lado, la presencia de sucralosa, un indicador común de la contaminación de cuerpos de agua por las descargas de aguas sanitarias sin tratar sugiere que estas son la fuente de entrada de estos CPE al Estuario de la Bahía de San Juan.

Dado los potenciales riesgos que estos contaminantes representan para la salud de la comunidad y del ecosistema estuarino, los investigadores del estudio recomiendan, entre otras cosas, eliminar las descargas de aguas sanitarias sin tratar (ilícitas) a los cuerpos de agua y la optimización de la infraestructura del sistema de alcantarillado sanitario. Además, se deben establecer mejores tecnologías de tratamiento de aguas residuales para que sean más eficientes en la remoción de los CPE.

blue dive cbd gummies | just cbd 1000 gummies | order pure cbd gummies | cbd gummy website | pure leaf cbd gummies | fluent cbd gummies | cbd gummies midland tx | pure spectrum cbd gummies | naysa cbd gummies reviews | chill cbd gummies review | bio cbd gummies reviews | cbd gummies nutrition | bed time cbd gummies | iris 3 mg cbd gummies | trueman cbd gummies | reviews of cbd gummies | products for penis enlargement | peruvian male enhancement | me 72 male enhancement | clemix male enhancement pills | fxm male enhancement formula | penis enlargement traction | gummies erectile dysfunction | natural male enhancement webmd | enduros male enhancement | mens penis enlargement creams | pxl male enhancement system | fat jack penis enlarger sleeve | luke combs gummy weight loss | diet pills death | options medical weight loss | cat diet pills | where do you buy keto gummies | vitality keto gummies reviews | does keto cause diarrhea | keto sour gummies tiktok | keto biolyfe gummies | refit keto gummies reviews | are biolife keto gummies safe | plus male enhancement reviews | good keto keto acv | thc cbd cbg gummies | natrual male enhancement | ww diet pills | cbd oil gummies effects | fast male enhancement pills | hormone pills for weight loss | cbd gummies augusta ga | rail male enhancement pills | keto drop gummies review | cbd care cbd gummies | fruits that enlarge penis | aafp weight loss medications | recommended cbd gummies | lion male enhancement pills | viv keto gummies | bio stamina cbd gummy | natural male enhancer | pfizer keto acv gummies | full spctrum cbd gummies |

¡Gracias por suscribirte!

Comenzarás a recibir nuestras actualizaciones a partir de este próximo viernes.