Con la designación oficial del Estuario como uno de importancia nacional, en 1993 el Gobernador de Puerto Rico convocó a la Conferencia de Manejo como una asociación de entidades ciudadanas y gubernamentales de las esferas federal, estatal y local, amparada en la Ley Federal de Agua Limpia. Sus enfoques van dirigidos a:
- Identificar las causas de los problemas medioambientales en el sistema del estuario de la Bahía de San Juan.
- Relacionar las modificaciones hidrodinámicas, las cargas contaminantes y los proyectos de mejoras capitales con los efectos observados en los usos, la calidad del agua y los recursos naturales del estuario.
- Elaborar el Plan Integral de Manejo y Conservación del Estuario de la Bahía de San Juan con recomendaciones de medidas prioritarias para atender y corregir las alteraciones observadas en el estuario y los itinerarios para implementarlas.
- Coordinar la implementación del Plan Integral de Manejo y Conservación del Estuario de la Bahía de San Juan en conjunto con las agencias federales, estatales y locales.
- Supervisar la eficacia de la implementación del Plan Integral de Manejo y Conservación del Estuario de la Bahía de San Juan.
- Garantizar la coherencia del Plan Integral de Manejo y Conservación con los programas federales de asistencia.
La Conferencia de Manejo está compuesta por el Comité de Política y el Comité de Implementación.
Comité de Política
El Comité de Política lidera el desarrollo de políticas e iniciativas para el Estuario y apoya la ejecución de acciones para lograr la misión del Estuario. Los miembros del Comité de Política representan a la Corporación para la Conservación del Estuario de la Bahía de San Juan, agencias federales y estatales, así como al sector público y privado, e incluyen a:
Jorge San Miguel
Presidente
Conferencia de Manejo del Estuario de San Juan / San Juan Bay Estuary Management ConferenceMaría de Lourdes Jiménez
Presidenta
Corporación para la Conservación del Estuario de la Bahía de San Juan / Corporation for the Conservation of the San Juan Bay EstuaryWaldemar Quiles
Secretary/Secretario
Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico / PR Department of Natural and Environmental ResourcesHéctor A. Morales Martínez
Presidente de la Junta de Planificación de PR / President Puerto Rico Planning BoardCarmen Guerrero
Directora
Agencia Federal de Protección Ambiental del Caribe / Federal Environmental Protection Agency for the CaribbeanAriel Lugo
President
Comité Asesor Técnico / Scientific and Technical Advisory Committee (STAC)Marisol Jiménez
President
Comité Asesor de Ciudadanos / Citizen Advisory Committee (CAC)Ramon Lloveras San Miguel
Representante de Banca y Finanza / Representative of the Banking and Finance Sector
El propósito del Comité de Política es definir las necesidades de restauración y conservación del estuario y priorizar las acciones necesarias, según su significado e importancia relativa, para lograr la misión. Sus responsabilidades incluyen:
- Propiciar la restauración y conservación del estuario bajo la Ley Federal de Agua Limpia, mejor conocida por su nombre en inglés, Clean Water Act.
- Definir las acciones y prioridades de restauración y conservación.
- Compartir estrategias para lograr eficiencia en la ejecución de acciones.
- Aprobar los planes de trabajo anuales del Estuario.
Materiales de reuniones:
26 de mayo de 2021 - Presentación del duodécimo octavo plan de trabajo del PEBSJ
Comité de Implementación
En 2022, la Conferencia de Manejo restableció el Comité de Implementación. Una vez definidas las acciones necesarias para restaurar y conservar el estuario por parte del Comité de Política, el Comité de Implementación coordina su puesta en marcha según el orden de prioridad. Por lo tanto, el Comité de Implementación es responsable de:
- Conceptualizar proyectos para adelantar las acciones y prioridades de restauración y conservación definidas por el Comité de Política.
- Darle seguimiento al progreso en la implementación de las acciones y prioridades, y presentar los desafíos, las oportunidades y lecciones aprendidas para la consideración del Comité de Política.
- Validar los planes de trabajo anuales antes de ser aprobados por la Junta de Directores.
El Comité de Implementación incluye personal profesional y administrativo de alto rango de cada una de las entidades del Comité de Política, representantes de entidades encargadas de implementar proyectos de infraestructura, representantes de la comunidad empresarial, y otras partes interesadas clave en la gestión del territorio:
- Municipio de Bayamón
- Municipio de Carolina
- Municipio de Cataño
- Municipio de Guaynabo
- Municipio de Loíza
- Municipio de San Juan
- Municipio de Toa Baja
- Municipio de Trujillo Alto
- Departamento de Educación
- Departamento de Vivienda
- Departamento de Recursos Naturales y Ambientales
- Departamento de Transportación y Obras Públicas
- Autoridad de Acueductos y Alcantarillados
- Departamento de Desarrollo Económico y Comercio
- Junta de Planificación
- Autoridad de los Puertos
- Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos
- Guardia Costanera de los Estados Unidos
- Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos
- Servicio Geológico de los Estados Unidos
Materiales de reuniones: