Actualización semanal del Estuario
¡Un saludo estuarino! A cotinuación, compartimos contigo las actividades, colaboraciones y oportunidades que fortalecen la misión de conservar nuestros cuerpos de agua y el bienestar de nuestras comunidades. Gracias por mantenerte conectado y ser parte de este esfuerzo colectivo.
Siembra en la Laguna del Condado

El sábado, 12 de julio, 12 voluntarios realizaron una siembra en la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado. Sembraron más de 550 ejemplares de mangle blanco, mangle botón y mangle rojo. También evaluaron y reforzaron siembras pasadas.
La siembra fue realizada como experiencia de campo del módulo de Resiliencia Costera de la Certificación de Ciudadanos Científicos del Estuario, con enfoque en el ecosistema de mangle. El grupo fue liderado por las coordinadoras, Andreína Alexatos y Agnes Pagán.
Pasadía familiar en la Laguna del Condado

¡Regresa el Pasadía familiar en la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado! Este mes estaremos celebrando los ecosistemas de mangle. Únete el sábado, 2 de agosto de 2025, desde las 3:00 p.m. en el Parque Jaime Benítez.
Tendremos una actividad deportiva, juegos educativos, una charla educativa, un recorrido por la Reserva y oportunidades de acumular horas de Contacto Verde o servicio comunitario, según aplique.
Ve más información en: estuario.org/eventos. El pasadía familiar se realiza el primer sábado de cada mes.
Cine del Estuario presenta: Dune 2

Cine del Estuario presenta: Dune 2; el sábado, 2 de agosto de 2025, a las 7:00 p.m. en el Parque Jaime Benítez de la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado. La película será proyectada en español, con subítulos en inglés. Esta función es libre de costo. ¡Trae tu manta o silla! Cine del Estuario se presenta el primer sábado de cada mes.
Ayúdanos a mejorar la infraestructura de la región metropolitana de San Juan

Ya está disponible el borrador del Plan de acción #1 de la revisión del Plan del Estuario. Exhortamos a toda la ciudadanía, científicos, expertos, y demás personas interesadas a revisarlo y compartir sus preguntas, preocupaciones, adiciones, y demás comentarios en o antes del viernes, 15 de agosto de 2025.
Las acciones presentadas se enfocan en mantener y mejorar la infraestructura gris y verde obsoleta y en mal estado que impacta negativamente la calidad del agua y los sedimentos en el lecho estuarino: Infraestructura de aguas sanitarias, de aguas pluviales, de drenaje e intercambio de aguas, para mitigar la erosión y el transporte de sedimentos, portuaria y de embarcaciones, de transporte y movilidad, el monitoreo colaborativo de la calidad del agua y el análisis de impactos provenientes de áreas fuera del área de estudio actual.
Celebraremos dos conversatorios para generar discusión e inspiración:
- Conversación científica y técnica para científicos, expertos y conocedores del sistema del estuario de la bahía de San Juan, el lunes, 21 de julio de 2025 a las 10:00 a.m. en las oficinas del Estuario en Santurce, San Juan, con espacio virtual.
- Conversación comunitaria para residentes, vecinos y amigos de la región, el martes, 22 de julio de 2025 a las 6:00 p.m. en las oficinas del Estuario en Santurce, San Juan, con espacio virtual.
Regístrate hoy, en estuario.org/eventos.
Agradecemos enormemente tu apoyo en compartir esta información y asegurar que la mayor cantidad de ciudadanos, comunidades, científicos y expertos puedan participar activamente de esta revisión.
Define con nosotros el futuro de las aguas de la región metropolitana de San Juan. El Plan del Estuario es de todos, porque con el Estuario convivimos.
Matricúlate al curso graduado: CIAM 8990 – Acercamientos Innovadores para una Infraestructura de Agua Sostenible

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
Facultad de Ciencias Naturales | Departamento de Ciencias Ambientales
Curso Graduado: CIAM 8990 – Sección 033
Semestre de agosto a diciembre 2025
Viernes, 9:00 a.m. – 11:50 a.m. @ Salón C-221
Créditos: 3
Una oportunidad de investigación interdisciplinaria desde la Quebrada Juan Méndez
Este curso teórico-práctico, desarrollado en alianza con el Estuario de la Bahía de San Juan, propone un enfoque innovador para el análisis y la planificación de infraestructura hídrica resiliente en contextos urbanos. A través del estudio de caso de la Quebrada Juan Méndez, se integrarán conocimientos sobre el contexto social, ecológico y tecnológico para la formulación de propuestas de investigación.
Objetivos del curso:
- Fortalecer destrezas de investigación y análisis interdisciplinario
- Explorar acercamientos de planificación participativa con comunidades y entidades gubernamentales (estatal y municipal)
- Diseñar propuestas de manejo sostenible e infraestructura resiliente contextualizadas a la realidad de Puerto Rico
- Participar en visitas de campo, talleres y ejercicios colaborativos
¿A quién va dirigido?
El curso está abierto a estudiantes de maestría y doctorado de diversas disciplinas, incluyendo: Ciencias Ambientales, Planificación, Ingeniería, Arquitectura, Ciencias Sociales y afines.
Oportunidades académicas y profesionales
- Asesoría experta para el desarrollo de propuestas aplicables a tesis o proyectos de investigación
- Posibilidad de competir por una ayudantía (Fellowship) auspiciada por el Estuario (plazas limitadas)
- Colaboración directa con el equipo de expertos del Estuario
- Participación en viajes de campo por la cuenca de la Quebrada Juan Méndez
Regístrese a la sesión informativa con el Prof. Jorge Ortiz-Zayas y Brenda Torres Barreto, TA del curso y directora ejecutiva del Estuario, el 29 de julio a través del portal de eventos de la página web del Estuario: estuario.org/eventos
Información de contacto:
Prof. Jorge Ortiz-Zayas – [email protected]
Request for Proposal

The San Juan Bay Estuary Partnership seeks qualified applicants to provide services as a Technical Support Consultant and support Estuario’s water quality and environmental data monitoring and related efforts through technical support, data management, analysis, synthesis, and visualization.
See the RFP at: estuario.org/empleos
Pop-Up de Reciclaje en Loíza
El sábado, 19 de julio, el estaremos presentes con nuestra mesa informativa en el evento mensual de LimPiaR, Pop-up de Reciclaje, en el Parque Miguel Fuentes Pinet, Municipio de Loíza.
Visítanos y conoce cómo evitar que el aceite vegetal llegue a la infraestructura gris, el programa de desvío de aceite vegetal municipal y la importancia de proteger la integridad de la infraestructura del agua y los recursos naturales. Conoce también sobre la campaña conjunta del Estuario y LimPiaR, Deja una huella limpia en Piñones.
Reconocemos el programa de desvío de aceite vegetal del municipio de Loíza, quienes mantienen este esfuerzo y la infraestructura para desviar el aceite de los residentes del municipio. Agradecemos a LimPiaR por la invitación y seguimiento de este evento. ¡Nos vemos entonces!

Estuario presente en Un sunset diferente
En colaboración con las organizaciones, Sin Plástico y Scuba Dogs Society, el Estuario participó en el evento educativo y de limpieza, Un sunset diferente, el sábado, 12 de julio. Como parte del evento, voluntarios retiraron unas 125 lbs. de residuos sólidos del área sur de la Reserva Estuarina de la Laguna del Condado.
Al culminar la limpieza, la asesora de política pública del Estuario, Stacy Larancuent, ofreció una charla educativa sobre la Ley 51-2022, Ley para prohibir el expendio y utilización de plásticos de un solo uso. La charla cumplió la función de aclarar dudas sobre la Ley 51-2022, proveer actualizaciones de esta e invitar a los participantes a ser conscientes de los materiales que utilizamos y generamos.

Como recordatorio, los materiales que se prohíben en esta legislación son: platos, vasos, tazas, cubiertos, sorbetos de un solo uso y los envases de comida para llevar «to go». Te invitamos a reemplazar estos materiales por artículos reusables en nuestro día a día.

Certificación de Ciudadanos Científicos
A continuación, las actividades programadas para las próximas semanas. Ve más información, en estuario.org/ccc. Estas actividades cuentan para horas comunitarias y de Contacto Verde.

Módulo de Caracterización y Reducción de Microplásticos
Expriencia de campo de Caracterización y Reducción de Microplásticos; el sábado, 26 de julio, a las 9:00 a.m. Lugar será anunciado

Módulo de Resiliencia Costera
Taller de Resiliencia Costera: Restauración ecológica de dunas y manglares; el jueves, 24 de julio, a las 7:00 p.m. a través de Zoom
Experiencia de campo de Resiliencia Costera: Siembra de vegetación costera; el sábado, 26 de julio, a las 8:00 a.m. en Piñones, Loíza
Experiencia de campo de Resiliencia Costera: Siembra de vegetación costera; el domingo, 27 de julio, a las 8:00 a.m. en Piñones, Loíza
Experiencia de campo de Resiliencia Costera: Siembra de vegetación costera; el sábado, 2 de agosto, a las 8:00 a.m. en Piñones, Loíza
Prepárate esta temporada de huracanes

Prepárate para esta temporada de huracanes. Descarga la Guía de Preparación Comunitaria para Huracanes del Estuario y sigue sus recomendaciones. La fortaleza y resistencia de tu comunidad comienza en tu hogar.
Visita también el Centro Comunitario Virtual del Estuario, donde encontrarás información vital, como números de emergencia relevantes e instrucciones para preparar mochilas de emergencia.
¡No te alarmes! Prepárate.
Monitoreo bacteriológico semanal

Gracias a los voluntarios que apoyaron el monitoreo bacteriológico de esta semana, como parte del módulo de Monitoreo de Calidad de Agua de la Certificación de Ciudadanos Científicos del Estuario. A continuación, los resultados:
Evaluación realizada el jueves, 17 de julio de 2025. Tenemos bandera ROJA para la Laguna del Condado. Recomendamos evitar las zonas que excedieron el parámetro de calidad de agua “Beach Action Value” para enterococos de 70 CFU/100 ML. Recuerden evitar el agua durante eventos de lluvia.