Actualización semanal del Estuario
De parte del Estuario, esperamos que hayan podido manejar la crisis que confrontamos esta semana por falta de electricidad. Recuerden estar atentos a las condiciones de la calidad del agua. Existe una relación directa entre la ausencia de energía eléctrica y el impacto negativo a la calidad del agua. Esto, porque parte de la infraestructura del agua (sanitaria, pluvial) deja de operar por no contar con generadores. A pesar de contar con líderes de agencias comprometidos y moverse de manera sigilosa, existen riesgos que todos debemos estar al tanto. Por lo tanto, les exhortamos a que esperen al menos 24 horas luego de que se haya restablecido el servicio eléctrico para entrar en contacto con aguas en la Laguna del Condado, y playas en la región.
Conversaciones sobre la Revisión del Plan del Estuario

Situaciones como la de esta semana serán atendidas en la Revisión del Plan Integral de Manejo y Conservación del Estuario de la Bahía de San Juan, o el Plan del Estuario. Ayúdanos a conversar sobre los problemas prioritarios, metas y objetivos de restauración y conservación, como parte de esta revisión.
El Plan del Estuario se estará organizando alrededor de objetivos específicos para alcanzar las metas trazadas y así atender los problemas prioritarios en la restauración y conservación del sistema estuarino, su cuenca hidrográfica y ecosistemas relacionados. Haz click aquí para descargar el documento bajo revisión. Estaremos recibiendo comentarios por escrito hasta el 29 de abril de 2025 a través de ESTE ENLACE.
Tendremos dos conversatorios para generar discusión e inspiración:
Conversación Comunitaria sobre la Revisión del Plan del Estuario
Para residentes, vecinos y amigos de la región, el 22 de abril de 2025, de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. en San Juan (TBD), con espacio virtual. Regístrate aquí.
Conversación Científica y Técnica sobre la Revisión del Plan del Estuario
Para científicos, expertos y conocedores del sistema del estuario de la bahía de San Juan, el 23 de abril de 2025, de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. en San Juan (TBD), con espacio virtual. Regístrate aquí.
Agradecemos enormemente su apoyo en compartir esta información a través de sus redes y asegurar que la mayor cantidad de ciudadanos, comunidades, científicos, y expertos puedan participar activamente de esta revisión.
Define con nosotros el futuro de las aguas de la región metropolitana de San Juan. El Plan del Estuario es de todos, porque con el Estuario convivimos. ¡Te esperamos!
Descubre las aves endémicas de Puerto Rico que viven en el estuario
El Estuario te invita a esta charla educativa virtual, como parte de las actividades del mes del planeta Tierra y del Festival de Aves Endémicas del Caribe. Conocerás sobre las aves endémicas de la Isla que habitan los ecosistemas conectados al estuario de la Bahía de San Juan.
El taller será el martes, 22 de abril, Día del Planeta Tierra, de 7:00 p.m. a 8:00 p.m. a través de Zoom. Se convalidarán horas de Contacto Verde. Regístrate aquí.

Recorrido interpretativo: Descubriendo la naturaleza de los bosques urbanos
Únete a este recorrido interpretativo en el Bosque Estatal de Piñones, parte de la Red de Bosques Urbanos del Estuario de la Bahía de San Juan, el domingo, 27 de abril de 2025, de 8:00 a.m. a 10:00 a.m.
En este recorrido, conocerás sobre la biodiversidad del bosque, los servicios ecológicos que ofrece y su conexión natural con las aguas del estuario. Este recorrido es válido para horas de Contacto Verde. Regístrate hoy, en estuario.org/eventos.

Diálogo sobre la instalación de rótulos de “No Pesca” en la Laguna del Condado
A todos los vecinos, amigos y usuarios de la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado: únete al diálogo comunitario sobre la rotulación de “No Pesca” en la Reserva, el miércoles, 30 de abril de 2025, de 5:30 p.m. a 7:00 p.m. en el Parque Jaime Benítez.
Regístrate hoy, en estuario.org/eventos.

Observaciones y días relevantes

Esta semana, celebramos dos ocasiones importantes que resaltan el valor de nuestros ecosistemas y el poder de la acción comunitaria. Hoy viernes, 18 de abril, conmemoramos el Día Global del Servicio Voluntario Juvenil, una fecha que destaca el rol esencial de la juventud en la transformación de sus comunidades. Mañana sábado, 19 de abril, da comienzo a la Semana de los Parques Nacionales, una oportunidad para reconectar con nuestros espacios naturales protegidos y reflexionar sobre su conservación.
En el Estuario, continuamos promoviendo el compromiso ambiental a través de actividades de voluntariado, educación y ciencia ciudadana. ¡Únete a nuestras iniciativas!
Aves de los ecosistemas estuarinos: técnicas para crear experiencias significativas
Si eres guía turístico, intérprete ambiental o educador no formal, el Estuario te invita al taller, Aves de los ecosistemas estuarinos: técnicas para crear experiencias significativas; el sábado, 3 de mayo de 2025, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. en el Parque Jaime Benítez de la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado.
Cubriremos la identificación de las aves comunes en los distintos ecosistemas de la cuenca hidrográfica del estuario de la bahía de San Juan, al igual que técnicas para incorporar en recorridos guiados y experiencias ecoturísticas. Proveerán el taller los recursos, Coral Avilés Santiago y Eliezer Nieves Rodríguez.
Regístrate hoy, en estuario.org/eventos.

Siembra de vegetación costera en Loíza

El lunes, 7 de abril de 2025, realizamos una siembra de vegetación costera en la playa Vacía Talega, en Loíza, como parte del módulo de Resiliencia Costera de la certificación de ciudadanos científicos del Estuario.
Tres universitarios, miembros de Enactus, sembraron unos 126 ejemplares de vegetación costera, entre ellos mangle rojo, mangle botón, uva playera y palma. Agradecemos a la ciudadana científica y universitaria, Bertha Marte, quien lideró el esfuerzo coordinado por la arborista, Andreína Alexatos.

Conoce más sobre el módulo de Resiliencia Costera, en estuario.org/ccc.
Experiencia de campo de Caracterización y Reducción de Microplásticos

El sábado, 12 de abril de 2025, realizamos la más reciente experiencia de campo del módulo de Caracterización y Reducción de Microplásticos de la Certificación de Ciudadanos Científicos del Estuario, a través del Canal Margarita y el Caño Martín Peña. Agradecemos a Marisa, Paloma, Yesenia, Génesis y Miguel por su participación.
Felicitamos también a Marisa Mulero, quien completó su Certificación de Ciudadanos Científicos con esta experiencia de campo. Ve más información sobre el módulo de Caracterización y Reducción de Microplásticos, en estuario.org/ccc.

Certificación de ciudadanos científicos
A continuación, las actividades programadas para las próximas semanas. Ve más información en: estuario.org/ccc.

Módulo de Monitoreo de Calidad de Agua
Experiencia de campo: Muestreo bacteriológico del agua; el jueves, 24 de abril, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. en la Laguna del Condado
Experiencia de campo: Muestreo físico-químico del agua; el lunes, 28 de abril, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. en el Río Piedras
Experiencia de campo: Muestreo físico-químico del agua; el martes, 29 de abril, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. en la Bahía de San Juan
Experiencia de campo: Muestreo físico-químico del agua; el miércoles, 30 de abril, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. en la Laguna San José

Módulo de Censos de Aves Participativos
Experiencia de campo; el viernes, 25 de abril, de 7:00 a.m. a 10:00 a.m. en el Jardín Botánico de Río Piedras

Módulo de Resiliencia Costera
Experiencia de campo: Evaluación ecológica de arrecifes de coral; el sábado, 26 de abril, de 8:00 a.m. a 11:00 a.m. en la Laguna del Condado
Experiencia de campo: Evaluación ecológica de arrecifes de coral; el sábado, 26 de abril, de 12:00 p.m. a 3:00 p.m. en la Laguna del Condado
Ve más información en: estuario.org/ccc.
Monitoreo bacteriológico semanal
Ayer jueves, 17 de abril, el Estuario realizó el monitoreo semanal bacteriológico en doce puntos distintos desde Vacía Talega hasta el Escambrón, incluyendo la Laguna del Condado. Las muestras tomadas se evaluaron en el Centro Resiliente de Caimito, gracias al sistema solar instalado en 2018.
Como parte del equipo de ciudadanos científicos esta semana, tuvimos dos estudiantes, una profesional en comunicaciones, una maestra y una coordinadora de eventos. De eso se trata la ciencia ciudadana, unir personas en distintas etapas y campos profesionales para aportar su grano de arena a favor del ambiente y la salud pública. ¡Les agradecemos por el excelente trabajo que realizaron!



Evaluación realizada el jueves, 17 de abril de 2025. Tenemos bandera VERDE para la Laguna del Condado. La estación de Vacía Talega excedió el parámetro de calidad de agua «Beach Action Value» de 70 CFU/100 ML. Recomendamos evitar la Laguna del Condado y zonas costeras hasta 24 horas después que regrese el servicio de energía eléctrica en la región.