Actualización semanal del Estuario 

Esta semana, celebramos logros significativos en la cuenca: desde un exitoso pasadía familiar con enfoque en la reducción del plástico, a charlas, siembras y recorridos que continúan conectando a las comunidades del estuario de la bahía de San Juan con sus aguas.

Avanzamos en la planificación colaborativa del Plan del Estuario, fortalecemos alianzas intermunicipales y promovemos acciones concretas por la salud de nuestras aguas. A continuación, conoce cómo puedes formar parte de este esfuerzo colectivo por ecosistemas más resilientes, limpios y sostenibles.

Un éxito el Pasadía Familiar

El Estuario de la Bahía de San Juan celebró su más reciente Pasadía familiar en la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado, el pasado sábado, 5 de julio; esta vez celebrando “Un verano sin plástico”.

Instalación de rótulos de “No Pesca”

Las actividades iniciaron a la 1:00 p.m., en donde los ciudadanos y grupo, Amigos de la Laguna, se unieron al equipo del Estuario para instalar los rótulos de No Pesca alrededor de la Laguna del Condado; un paso importante para continuar preservando la biodiversidad y apoyar la restauración de los ecosistemas acuáticos del sistema del Estuario. Gracias al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales por proporcionar los rótulos, al Municipio de San Juan por el apoyo y sobre todo a los ciudadanos guardianes de este cuerpo de agua.

Charlas y recorridos

Luego de la instalación de los rótulos, disfrutamos de una charla educativa sobre la enfermedad de pérdida de tejido de corales duros. La charla fue impartida por la experta, Sandra Schleier, quien en representación del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, nos orientó sobre las consecuencias de la enfermedad, los desafíos y los tratamientos actuales que se están brindado en Puerto Rico para asegurar la salud del ecosistema coralino.

Una vez finalizada la charla, los participantes disfrutaron del recorrido subacuático “Descubriendo los arrecifes urbanos” con la coordinadora de resiliencia costera del Estuario, Mineris Figueroa. En este recorrido, conocieron los corales más comunes del área, su rol ecológico, amenazas actuales y qué podemos hacer para protegerlos.

Paralelo al recorrido subacuático, varios voluntarios tuvieron la experiencia de aprender sobre las plantas del estuario de la bahía de San Juan y su relación con la calidad del agua. En este recorrido, los participantes compartieron experiencias relacionadas con las plantas, comieron “pomarrosas” y aprendieron sobre el rol ecológico de las plantas en el mejoramiento de la calidad del agua.

Enfoque en la Ley 51-2022

Luego, los participantes recibieron una importante charla sobre la Ley 51-2022, «Ley para Prohibir el Expendio y Utilización de Plásticos de un Solo Uso». Stacy Larancuent, del equipo de desechos acuáticos, nos orientó sobre la ley, su importancia, sus implicaciones y su estado actual. Nos brindó opciones para reemplazar los plásticos de un solo uso, para ser consumidores responsables y para ser partícipes de una forma adecuada en este cambio tan necesario para nuestra isla.

El pasadía familiar cerró con el acostumbrado Cine del Estuario, donde aproximadamente 140 personas se dieron cita para disfrutar de la película “Inside Out 2”.

Agradecemos a Jose Ramos, administrador del Parque Jaime Benítez, por su constante colaboración en nuestros eventos, a Sandra Schleier y al DRNA por apoyarnos con la charla y con los rótulos de “No pesca”, a todos los voluntarios, los Amigos de la Laguna y al público general por su apoyo en la instalación de los rótulos. Gracias también a José Julián González Santiago, por su constante protección de la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado.

El próximo pasadía será el sábado, 2 de agosto.

Continuamos fortaleciendo el análisis geoespacial de cobertura de suelos para la valoración económica de los bienes y servicios ecosistémicos del Estuario

Como seguimiento a las reuniones realizadas durante el mes de mayo, Metroeconómica, el equipo consultor, ha estado reuniéndose con expertos locales para identificar información adicional que ayudará a fortalecer el análisis geoespacial de la cobertura de suelos de la cuenca del Estuario. Una vez completado el análisis geoespacial, el equipo procederá a la valorización económica de los bienes y servicios del Estuario de la Bahía de San Juan.

Presentaciones de las acciones de infraestructura del Plan del Estuario

Luego de la reciente ronda de revisiones, procede enfocarnos en las acciones puntuales que se estarán incluyendo en el Plan del Estuario para atender cada una de las cinco (5) metas trazadas, comenzando con la primera: Mantener y mejorar la infraestructura gris y verde obsoleta y en mal estado que impacta negativamente la calidad del agua y los sedimentos en el lecho estuarino. Algunos temas que estaremos tocando incluyen: Infraestructura de aguas sanitarias, de aguas pluviales, de drenaje e intercambio de aguas, para mitigar la erosión y el transporte de sedimentos, portuaria y de embarcaciones, de transporte y movilidad, el monitoreo colaborativo de la calidad del agua y el análisis de impactos provenientes de áreas fuera del área de estudio actual.

Ofreceremos dos presentaciones para generar inspiración y comentarios escritos:

Presentación a los residentes, vecinos y amigos de la región, el martes, 15 de julio de 2025, de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. en las oficinas del Estuario en Santurce, San Juan, con espacio virtual.

Presentación a los científicos, expertos y conocedores del sistema del estuario de la bahía de San Juan, el jueves, 17 de julio de 2025, de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. en las oficinas del Estuario en Santurce, San Juan, con espacio virtual.

Regístrate hoy, en estuario.org/eventos. Antes de la presentación, recibirás tu copia del borrador de las acciones propuestas directamente por correo electrónico a la dirección provista en tu registro.

Agradecemos enormemente tu apoyo en compartir esta información y asegurar que la mayor cantidad de ciudadanos, comunidades, científicos y expertos puedan participar activamente de esta revisión.

Define con nosotros el futuro de las aguas de la región metropolitana de San Juan. El Plan del Estuario es de todos, porque con el Estuario convivimos. ¡Te esperamos!

Reunión de Amigos de la Laguna

Acompáñanos a la próxima reunión de Amigos de la Laguna, el miércoles, 16 de julio de 2025, de 6:00 p.m. a 7:30 p.m. en el gazebo del Parque Jaime Benítez de la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado.

Están invitados todos los vecinos, usuarios y amigos de la Reserva.

La reunión tendrá un espacio virtual. Para obtener el enlace de acceso, apúntate en: estuario.org/eventos.

Evento: Un Sunset Diferente

Este sábado 12 de julio, el Estuario se une al evento: Un Sunset Diferente; donde se estará llevando a cabo una limpieza terrestre y acuática en la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado.

Este esfuerzo tendrá un componente educativo que culminará con una charla educativa de la Ley 51-2022: Ley para prohibir el expendio y utilización de plásticos de un solo uso.

Acompáñanos a disfrutar de este Sunset de una manera consciente, conectándote con la naturaleza y conservándola.

Apúntate al evento, AQUÍ

Pop-up de Reciclaje de LimPiaR

El sábado, 19 de julio, el Estuario estará presente en el evento mensual Pop-up de Reciclaje; de LimPiaR, en el Parque Miguel Fuentes Pinet del municipio de Loíza. En nuestra mesa informativa, invitamos a proteger los cuerpos de agua evitando que el aceite vegetal llegue a la infraestructura gris, promocionando el programa de desvío de aceite vegetal municipal y la importancia del desvío de este material de la infraestructura del agua y los recursos naturales. Así mismo visibilizamos la campaña conjunta con LimPiaR titulada: Deja una huella limpia en Piñones.

Reconocemos el programa de desvío de aceite vegetal del municipio de Loíza por mantener este esfuerzo y la infraestructura para desviar el aceite de los residentes del municipio. Agradecemos a LimPiaR por la invitación y seguimiento de este evento.

Visita de la Red Intermunicipal de manejo de recursos y residuos al Centro de Preservación Ecológica del Municipio de Bayamón

Un total de 16 personas, entre ellos municipios, entidades y empresas participaron de la visita al Centro de Preservación Ecológica de Bayamón el pasado jueves, 3 de julio de 2024. Como parte de los esfuerzos de la Red intermunicipal de manejo integrado de recursos y residuos de la cuenca del Estuario, se coordinó junto al Municipio de Bayamón la visita al Centro de Preservación Ecológica, donde cuentan con un programa de desvío de material vegetativo municipal. Esta iniciativa fomenta el reciclaje de materia orgánica y contribuye significativamente a la reducción del volumen de desechos enviados a los vertederos de la isla.

Esta visita buscó propiciar el intercambio de experiencias y conocimientos entre los municipios miembros de la Red Intermunicipal de Manejo Integral de Recursos y Residuos del Estuario, con el fin de fortalecer iniciativas existentes y fomentar nuevas alianzas y oportunidades de colaboración. Agradecemos al municipio de Bayamón por ser sede de esta iniciativa, al igual que a los municipios de San Juan, Guaynabo y Toa Baja, quienes estuvieron presentes. Agradecemos también la participación de representantes de Generación Circular.

Taller de aceites en el Campamento de Verano del Centro Comunal de las Cucharillas

El martes, 2 de julio de 2025, el Estuario realizó un taller enfocado en la importancia de desviar correctamente el aceite vegetal, liderado por los coordinadores de proyectos de desechos acuáticos del Estuario, Camila Rodríguez y Paul Lanctin, para niños y jóvenes del Verano Recreativo del Centro Comunal de Cucharillas.

Este taller buscó integrar la importancia de conservar los ecosistemas estuarinos con acciones desde el hogar, como lo es manejar correctamente el aceite vegetal que generamos en nuestros hogares. Un total de 36 estudiantes participaron del taller.

Siembra de vegetación costera

El sábado, 28 de junio de 2025, llevamos a cabo la más reciente experiencia de campo del módulo de Resiliencia Costera de la Certificación de Ciudadanos Científicos del Estuario, enfocada en el ecosistema de dunas.

Unos 17 participantes sembraron y retroalimentaron siembras pasadas con hasta 591 ejemplares de mangle rojo, icaco, uva playera, haba playera y palmas, en Piñones, Loíza, liderados por las coordinadoras, Andreína Alexatos y Agnes Pagán. Gracias a todos los ciudadanos científicos que nos acompañaron.

Certificación de Ciudadanos Científicos

A continuación, las actividades programadas para las próximas semanas. Ve más información, en estuario.org/ccc. Estas actividades cuentan para horas comunitarias y de Contacto Verde.

Módulo de Monitoreo de Calidad de Agua

Experiencia de campo de Monitoreo de Calidad de Agua: Parámetros físico-químicos; el lunes, 14 de julio, a las 8:00 a.m. en el Lago Las Curías y Río Piedras

Experiencia de campo de Monitoreo de Calidad de Agua: Parámetros físico-químicos; el martes, 15 de julio, a las 9:00 a.m. en la Bahía de San Juan

Experiencia de campo de Monitoreo de Calidad de Agua: Parámetros físico-químicos; el miércoles, 16 de julio, en la Laguna San José

Experiencia de campo de Monitoreo de Calidad de Agua: Monitoreo bacteriológico; el jueves, 17 de julio, a las 9:30 a.m. en la Laguna del Condado

Módulo de Caracterización y Reducción de Microplásticos

Taller de Caracterización y Reducción de Microplásticos; el jueves, 17 de julio, a las 7:00 p.m. a través de Zoom

Módulo de Resiliencia Costera

Taller de Resiliencia Costera: Restauración ecológica de dunas y manglares; el jueves, 24 de julio, a las 7:00 p.m. a través de Zoom

Experiencia de campo de Resiliencia Costera: Siembra de vegetación costera; el sábado, 26 de julio, a las 8:00 a.m. en Piñones, Loíza

Experiencia de campo de Resiliencia Costera: Evaluación ecológica de arrecifes de coral; el sábado, 26 de julio, a las 8:00 a.m. en la Laguna del Condado

Experiencia de campo de Resiliencia Costera: Evaluación ecológica de hierbas marinas; el sábado, 26 de julio, a las 12:00 p.m. en la Laguna del Condado

Experiencia de campo de Resiliencia Costera: Siembra de vegetación costera; el domingo, 27 de julio, a las 8:00 a.m. en Piñones, Loíza

Cobertura mediática

6 de julio de 2025. Olivia Carmen Maule. Protección al ecosistema estuarino. Ciencia. El Nuevo Día. p. 42.

6 de julio de 2025. Olivia Carmen Maule. Nuevos rótulos de “No Pesca” en la Laguna del Condado buscan proteger el ecosistema estuario. Ciencia y Ambiente. El Nuevo Día. Web. https://www.elnuevodia.com/ciencia-ambiente/otros/notas/instalan-rotulos-de-no-pesca-en-la-laguna-del-condado-para-preservar-la-biodiversidad-de-la-reserva-estuarina/

Prepárate esta temporada de huracanes

Prepárate para esta temporada de huracanes. Descarga la Guía de Preparación Comunitaria para Huracanes del Estuario y sigue sus recomendaciones. La fortaleza y resistencia de tu comunidad comienza en tu hogar.

Visita también el Centro Comunitario Virtual del Estuario, donde encontrarás información vital, como números de emergencia relevantes e instrucciones para preparar mochilas de emergencia.

¡No te alarmes! Prepárate.

Monitoreo bacteriológico semanal

Agradecemos a los ciudadanos científicos que apoyaron la evaluación de monitoreo bacteriológico de esta semana, como parte del módulo de Monitoreo de Calidad de Agua del Estuario. A continuación, los resultados.

Evaluación realizada el jueves, 10 de julio de 2025. Tenemos bandera VERDE para la Laguna del Condado. Recomendamos evitar las zonas que excedieron el parámetro de calidad de agua “Beach Action Value” para enterococos de 70 CFU/100 ML. Recuerden evitar el agua durante eventos de lluvia.

¡Gracias por suscribirte!

Comenzarás a recibir nuestras actualizaciones a partir de este próximo viernes.