Estudios Temáticos de Calidad de Agua

El Estuario realiza estudios sobre la calidad del agua que incluyen monitoreos semanales de bacterias indicadoras de contaminación por aguas sanitarias sin tratar. En esta sección presentamos los datos y estudios realizados en la Reserva Estuarina Laguna del Condado, playas del litoral en la cuenca del estuario y estudios sobre la descargas de aguas asociadas a la bomba operada por el DRNA en la Avenida de Diego.

Sobre el monitoreo bacteriológico semanal en el Estuario de la Bahía de San Juan

Personal de Estuario, con la participación de ciudadanos científicos, recolecta todas las semanas muestras de agua para determinar la presencia del grupo de bacterias fecales de nombre enterococos (nombre científico, Enterococcus). A base de los resultados, se generan notificaciones públicas con el fin de promover el uso recreativo saludable del ecosistema y promover la salud pública. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) recomienda el uso de los Enterococcus sp. Como indicador de calidad del agua en ecosistemas marinos. Este grupo de bacterias se encuentra naturalmente en el intestino humano. No obstante, su presencia en cuerpos de agua es indicador de aguas sanitarias sin tratar, con potencial de contener patógenos que podrían poner en riesgo la salud humana. El siguiente enlace, https://estuario.org/calidad-de-agua/#calidad_agua_semanal,  lleva a la base de datos actualizados.

Síntesis y Análisis de los conteos bacteriológicos del 2019 al 2024

Este documento forma parte del informe en progreso titulado La Condición Ambiental del Estuario de la Bahía de San Juan 2024 (State of the Estuary 2024) y es un borrador bajo la sección de Parámetros Contaminantes en Agua, Sedimentos y Vida Acuática. En el mismos se presentan los resultados de las estaciones monitoreadas en la Reserva Estuarina Laguna del Condado y en playas seleccionadas del litoral de la cuenca estuarina entre el 2019 y el 2024. El siguiente enlace, https://estuario.org/wp-content/uploads/2025/05/Informe-del-Programa-de-Monitoreo-Bacteriologico-ESTUARIO-2025.pdf, lleva al documento.

Estudio forense sobre la calidad del agua en el punto de descarga hacia la Playa del Condado proveniente de la estación de bombas de la De Diego

El 12 de junio del 2020 el Estuario colectó muestras de agua en la descarga hacia el litoral (Playa del Condado) de la bomba de control de inundación operada por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales conocida como la estación de bombas de la De Diego. Las muestras fueron enviadas a EQ Lab (laboratorio privado de análisis químicos) para un análisis forense de contaminantes conocido como un Total Compound List (TCL).

El TCL se utiliza cuando desconocemos la composición química o la presencia de contaminantes en una muestra de agua. Cabe señalar que este estudio se realizó durante el aislamiento producto de la Pandemia de COVID -19 cuando el comercio, entre otras actividades, se encontraban fuera de operaciones. Adjunto compartimos los resultados de las pruebas realizadas para un total de 148 parámetros químicos.

En resumen, los compuestos orgánicos que se detectaron (acetona, bencilo butílico, ftalatos y los pirenos) al igual que los metales (aluminio, cromo, hierro, cobre y plomo) se asocia con productos utilizados en el mantenimiento de vehículos de motor (limpieza, lubricación, combustión incompleta, etc.) y aditivos utilizados en los plásticos y otros materiales. Estas observaciones son compatibles con áreas densamente pobladas y de mucho tráfico vehicular. El siguiente enlace, https://estuario.org/wp-content/uploads/2025/05/Pruebas-Quimicas-Descarga-Estacion-Bomba-De-Diego-Discharge_DRNA_1F-289295-compressed.pdf, lleva a los resultados del estudio.

Informe sobre la calidad del agua en la estación de bomba de la De Diego

El 3 de mayo de 2024, el Estuario presentó una solicitud de la Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés) para obtener los resultados de análisis de laboratorio de muestras recolectadas en los puntos de entrada y descarga de la Instalación FCPS de Aguas Pluviales de Diego – PREC13 en San Juan, Puerto Rico desde 2015 hasta 2024. Esta instalación está ubicada en la intersección de las calles Julián Blanco y Estrella Marginal, carretera estatal PR-26, San Juan Puerto Rico.

El 18 de junio, la USEPA proporcionó los resultados del análisis (en formato PDF) de las muestras recolectadas en el pozo de inspección de la instalación. No hubo reportes de muestras recolectadas en la salida de descarga al cuerpo de agua receptor (Playa Condado). Los informes compartidos incluyeron los resultados de muestreos biológicos y químicos. El siguiente enlace, https://estuario.org/wp-content/uploads/2025/05/UPR-De-Diego-pump-report-9-6-24-compressed.pdf, lleva al informe sobre el análisis de los datos preparado en el 2024 por el Dr. Gustavo Martínez de la Estación Experimental Agrícola UPR-Mayagüez.

¡Gracias por suscribirte!

Comenzarás a recibir nuestras actualizaciones a partir de este próximo viernes.