Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Actualización semanal del Estuario

Continuamos celebrando el Mes del Planeta Tierra con actividades educativas y de restauración de los ecosistemas conectados al estuario de la bahía de San Juan. ¡Aún tienes oportunidad de participar! Ve las próximas actividades disponibles, a continuación.

Apoya al Estuario con tu Reintegro

Esta nueva temporada de radicación de planillas, considera donar de tu reintegro a las acciones de eliminación de descargas sanitarias a cuerpos de agua adorados por todos como la Laguna de Condado y playas. También apoyas la restauración de la Bahía de San Juan, canales que conectan las lagunas de la región metropolitana de San Juan y proyectos de manejo de este importante ecosistema.

Busca la opción “Aportación al Fondo Especial para el Estuario de la Bahía de San Juan”, la cual – para individuos y corporación – encontrarás en la línea 1B del encasillado “Reintegro” en la página 1 de tu planilla.

Este método es posible gracias a la Ley 48 de 2009, la cual establece el Fondo Especial para el Estuario de la Bahía de San Juan.

Conoce los diferentes métodos disponibles para donar al Estuario en estuario.org/donar/.

Día de Calidad de Agua de Puerto Rico

El sábado, 5 de abril de 2025, más de 1,200 participantes se unieron al decimoséptimo Día de Calidad de Agua de Puerto Rico. A través de la observación, educación y acción, contribuyeron a la protección de los cuerpos de agua de nuestra Isla. Gracias a cada persona que participó, apoyó y compartió este esfuerzo. ¡Ustedes hacen la diferencia!

Agradecemos inmensamente a los auspiciadores: Donativos Ambientales Ford, EarthEcho, la Agencia Federal de Protección Ambiental, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y el Municipio de Bayamón, por su apoyo en lograr este evento.

Reconocemos también a nuestros colaboradores, quienes facilitaron talleres, distribución de kits y estaciones de monitoreo abiertas al público durante el evento: Rafael E. Rojas Cortiña, Mónica Raquel Tapia Ponce, Mayra Soiza, Nicole M. Pillot Torres (BoriCorps), Deborah Rivera, Israel Guzmán Arbelo (DRNA), Bryan L. Lugo (Revolución Científica), Braulio A. Quintero (ISER Caribe) y Vanessa Marie Canino Falcón. Pronto publicaremos las fotos compartidas por los participantes. ¡Hasta la próxima!

Pasadía familiar

Además del Día de Calidad de Agua, realizamos el más reciente Pasadía familiar en la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado, el sábado, 5 de abril, en el Parque Jaime Benítez. Durante la mañana, recibimos a muchos jóvenes que se acercaron para participar de las actividades de monitoreo de calidad de agua.

A las dos de la tarde, varias familias se unieron para un juego de bádminton y otras actividades educativas, enfocadas en la importancia de proteger nuestras aguas.

A las cuatro de la tarde, unas 60 personas disfrutaron de una caminata interpretativa por la Reserva, donde los participantes conversaron sobre la importancia de este espacio natural en relación con su entorno urbano. La caminata incluyó información sobre la importancia del agua para la vida marina, flora y fauna terrestre, y el desarrollo económico de la región. Luego de la caminata, realizamos un juego de trivias.

El Pasadía familiar cerró con Cine del Estuario, presentando la película, The Wild Robot. Unas 114 personas nos acompañaron a la función.

Agradecemos a todos los participantes que se nos unieron y a los colaboradores que cada mes hacen este evento posible. El próximo Pasadía familiar será el sábado, 7 de mayo de 2025. ¡Hasta entonces!

Conversaciones sobre la Revisión del Plan del Estuario

Ayúdanos a validar los problemas prioritarios, metas y objetivos de restauración y conservación, como parte de la Revisión del Plan Integral de Manejo y Conservación del Estuario de la Bahía de San Juan, o el Plan del Estuario.

El Plan del Estuario se estará organizando alrededor de objetivos específicos para alcanzar las metas trazadas y así atender los problemas prioritarios en la restauración y conservación del sistema estuarino, su cuenca hidrográfica y ecosistemas relacionados. Haz click aquí para descargar el documento bajo revisión. Estaremos recibiendo comentarios por escrito hasta el 29 de abril de 2025 a través de ESTE ENLACE

Tendremos dos conversatorios para generar discusión e inspiración:

Conversación Comunitaria sobre la Revisión del Plan del Estuario

Para residentes, vecinos y amigos de la región, el 22 de abril de 2025, de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. en San Juan (TBD), con espacio virtual. Regístrate aquí.

Conversación Científica y Técnica sobre la Revisión del Plan del Estuario

Para científicos, expertos y conocedores del sistema del estuario de la bahía de San Juan, el 23 de abril de 2025, de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. en San Juan (TBD), con espacio virtual. Regístrate aquí.

Agradecemos enormemente su apoyo en compartir esta información a través de sus redes y asegurar que la mayor cantidad de ciudadanos, comunidades, científicos, y expertos puedan participar activamente de esta revisión.

Define con nosotros el futuro de las aguas de la región metropolitana de San Juan. El Plan del Estuario es de todos, porque con el Estuario convivimos. ¡Te esperamos!

Descubre las aves endémicas de Puerto Rico que viven en el estuario

Participa de esta charla educativa virtual, como parte de las actividades del mes del planeta Tierra y del Festival de Aves Endémicas del Caribe. Conocerás sobre las aves endémicas de la Isla que habitan los ecosistemas conectados al estuario de la Bahía de San Juan. El taller será el martes, 22 de abril, Día del Planeta Tierra, de 7:00 p.m. a 8:00 p.m. a través de Zoom. Se convalidarán horas de Contacto Verde. Regístrate aquí.

Recorrido interpretativo: Descubriendo la naturaleza de los bosques urbanos

Únete a este recorrido interpretativo en el Bosque Estatal de Piñones, parte de la Red de Bosques Urbanos del Estuario de la Bahía de San Juan, el domingo, 27 de abril de 2025, de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. En este recorrido, conocerás sobre la biodiversidad del bosque, los servicios ecológicos que ofrece y su conexión natural con las aguas del estuario. Este recorrido es válido para horas de Contacto Verde. Regístrate hoy, en estuario.org/eventos.

Deja una huella limpia en Piñones

El lunes, 24 de marzo, el Estuario y LimPiaR visitaron varios negocios en Piñones, para continuar educando sobre la correcta disposición de residuos sólidos, como parte de la campaña, Deja una huella limpia en Piñones.

La campaña busca capacitar al sector comercial de la región, integrando así prácticas de reducción de residuos sólidos e incorporando criterios de responsabilidad ambiental y desvío de materiales.

Ve más información sobre la iniciativa, aquí.

Taller de desarrollo de capacidades para la Red Intermunicipal de Manejo Integrado de Recursos y Residuos del Estuario

El martes, 8 de abril, representantes de la Red Intermunicipal para el Manejo Integrado de Recursos y Residuos de la Cuenca del Estuario participaron en un taller de desarrollo de capacidades, donde se presentaron recursos para el acceso a financiamiento, así como elementos y estrategias de la propuesta intermunicipal para el manejo integrado de recursos y residuos en la cuenca.

Agradecemos al Municipio de Toa Baja por su liderazgo como anfitriones del taller. También reconocemos la participación de los municipios de Bayamón, Guaynabo y San Juan, quienes aportaron valiosas herramientas, necesidades y oportunidades para fortalecer esta propuesta colaborativa.

Experiencia de campo de caracterización y reducción de microplásticos

Como parte de la certificación de ciudadanos científicos del Estuario, realizamos la más reciente experiencia de campo del módulo de Caracterización y Reducción de Microplásticos, a través de la Laguna San José y el canal Blasina.

En esta ocasión contamos con maestras, madres y estudiantes de la escuela de San Juan, quienes se encuentran realizando una investigación sobre el tema de los microplásticos en el agua.

¡Gracias por acompañarnos!

Siembra de vegetación costera en Loíza

El sábado, 29 de marzo, estudiantes del Colegio San Antonio de Padua realizaron una siembra de vegetación costera en la playa de Vacía Talega, en Loíza. La siembra se realizó con énfasis en el ecosistema de dunas y manglares, como parte del módulo de Resiliencia Costera de la certificación de ciudadanos científicos del Estuario. Sembraron un total de 118 ejemplares, entre ellos mangle rojo, mangle botón, uva playera e icacos.

Agradecemos el apoyo de la maestra Soraya Asad, quien integró esta certificación a su curso. Ve más actividades del módulo de Resiliencia Costera a continuación.

Certificación de ciudadanos científicos

A continuación, las actividades programadas para las próximas semanas. Ve más información, en estuario.org/ccc.

Módulo de Monitoreo de Calidad de Agua

Taller de Monitoreo de Calidad de Agua: Muestreo físico-químico; el miércoles, 16 de abril, de 7:00 p.m. a 8:30 p.m. a través de Zoom

Experiencia de campo: Muestreo bacteriológico del agua; el jueves, 17 de abril, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. en la Laguna del Condado

Experiencia de campo: Muestreo bacteriológico del agua; el jueves, 24 de abril, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. en la Laguna del Condado

Módulo de Censos de Aves Participativos

Experiencia de campo; el viernes, 25 de abril, de 7:00 a.m. a 10:00 a.m. en el Jardín Botánico de Río Piedras

Módulo de Caracterización y Reducción de Microplásticos

Experiencia de campo; el sábado, 12 de abril, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. Ubicación será anunciada.

Módulo de Resiliencia Costera

Taller de Resiliencia Costera: Evaluación ecológica de arrecifes de coral y hierbas marinas; el jueves, 17 de abril, de 7:00 p.m. a 8:30 p.m. a través de Zoom

Experiencia de campo: Evaluación ecológica de arrecifes de coral; el sábado, 26 de abril, de 8:00 a.m. a 11:00 a.m. en la Laguna del Condado

Experiencia de campo: Evaluación ecológica de arrecifes de coral; el sábado, 26 de abril, de 12:00 p.m. a 3:00 p.m. en la Laguna del Condado

Ve más información, en estuario.org/ccc.

Monitoreo bacteriológico semanal

Evaluación realizada el jueves, 10 de abril de 2025. Tenemos bandera VERDE para la Laguna del Condado. Recomendamos evitar las zonas que excedieron el parámetro de calidad de agua “Beach Action Value” de 70 CFU/100 ML.  Recuerden evitar el agua durante eventos de lluvia.

magnolia hemp cbd gummies | cbd gummies celebrities | champagne gummies cbd | cbd gummies canna drive | cbd gummy to stop smoking | bolt cbd gummies 3000 mg | cbd smiley gummies | ully cbd gummies reviews | cbd gummies every day | xoth cbd gummies | how to have cbd gummies | good priced cbd gummies | supreme cbd gummies sex | koi cbd gummies canada | vitality labs cbd gummies | best male enhancement reviews | diamond male enhancement | it works gummies results | male enhancement male | superior flux male enhancement | penis enlargement texas | g rock me male enhancer | app to enlarge penis | best one dose male enhancement | big bang male enhancement | acv for health gummies reviews | ultra male enhancement pills | supreme cbd gummies for ed | do biolife keto gummies work | burn pills weight loss | weight loss gummy by oprah | keto drop gummies reviews | simpli act keto gummies | slimdna keto gummies | diet pills from doctor | keto genesis keto acv | billy blast keto gummies | nutizen keto gummies | gummi weight loss | frenulectomy penis enlargement | speedy keto acv gummies 750mg | cbd gummies san francisco | alpha male enhancement review | keto diet gummy | cbd gummies blog | penis enlargements in asia | cider powder keto acv | cbd gummy bears bulk | supplement to enlarge penis | tropiketo keto acv gummies | cbd gummies bombs | high potency hemp gummies | keto gummies real reviews | buy cbd gummies with thc | penis enlargement exercises | gummy bears organic and keto | bliss cbd gummies for ed | domin xt male enhancement | gma weight loss gummies | cbd gummies for sleeping |

¡Gracias por suscribirte!

Comenzarás a recibir nuestras actualizaciones a partir de este próximo viernes.