Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Actualización semanal del Estuario

¡Un saludo estuarino! A continuación, te compartimos eventos, iniciativas, y oportunidades de capacitación y de colaboración programadas en beneficio de las aguas, ecosistemas y comunidades conectadas al estuario de la Bahía de San Juan.

5K del Estuario en el Jardín Botánico

Únete al primer 5K del Estuario, el 23 de marzo de 2025, a las 7:00 a.m. en el Jardín Botánico de Río Piedras, San Juan. Recorre senderos, apreciando riachuelos y lagos, y escucha el canto de las aves bajo la sombra de árboles nativos y centenarios. Regístrate hoy: AQUÍ. Tenemos espacios limitados.

El registro incluye una camisa conmemorativa, medalla al culminar el 5K, número de corredor, chip para registrar duración de tu carrera, hidratación, acceso a un mercado agrícola y mesas educativas al culminar la carrera.

Por un costo adicional, podrás obtener la oportunidad de entrar en la rifa para la VIP Concert Experience de No me quiero ir de aquí, de Bad Bunny.

El 5K del Estuario se lleva a cabo con el endoso y la estrecha colaboración del Jardín Botánico de la Universidad de Puerto Rico.

Separa la fecha

El decimoséptimo Día de Calidad de Agua de Puerto Rico será el sábado, 5 de abril de 2025, de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. La inscripción al evento abre a principios de marzo. ¡Marca tu calendario y sigue nuestras actualizaciones!

Aún estamos reclutando colaboradores que ayuden con tareas de proveer talleres de adiestramiento, repartir kits y establecer puntos de monitoreo de calidad de agua abiertos al público. Si deseas participar como colaborador del Día de Calidad de Agua, ve más información aquí.

Pasadía familiar

El sábado, 1 de febrero, celebramos una edición más de nuestro pasadía familiar. Esta ocasión, celebramos el Día Mundial de los Humedales con actividades educativas para concientizar sobre la importancia de nuestros humedales.

Iniciamos a las 4 de la tarde con un recorrido interpretativo, en donde 72 personas participaron y aprendieron conceptos básicos sobre los humedales, su importancia, su biodiversidad y los desafíos que enfrentan en nuestra isla.

Luego tuvimos una charla educativa titulada: Los humedales de la cuenca del estuario; 65 personas se quedaron a escuchar la charla y participaron también del juego de trivias.

Más tarde tuvimos nuestro acostumbrado Cine del Estuario, en donde presentamos la película: Indiana Jones and the Dial of Destiny. Unas 48 personas se quedaron para disfrutar bajo la luz de las estrellas.

Agradecemos a la policía municipal en el cuartel del Parque Jaime Benitez por su colaboración. A José Ramos, administrador del Parque Jaime Benitez, a Yamileth Meléndez, de la Tiendita de Yami, por traer la venta de comidas al parque y a todas las personas que se acercaron a colaborar, participar y compartir un rato agradable en familia.

Nos vemos nuevamente el sábado, 1 de marzo.

Conoce el proyecto de Valoración económica del estuario de la bahía de San Juan

Si vives, trabajes o te recreas en la región metropolitana de San Juan, Puerto Rico, te invitamos al conocer el proyecto de Valoración económica del estuario de la bahía de San Juan, el viernes, 21 de febrero de 2025, de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. de manera virtual, a través de Zoom.

El Estuario y Metro económica están realizando una valoración económica exhaustiva de los bienes y servicios ecosistémicos que proporciona el estuario de la bahía de San Juan. Los resultados del estudio proveerán educación al púbico, a personal de agencias gubernamentales y a oficiales electos, sobre la importancia de la restauración y conservación de este sistema estuarino.

Regístrate hoy a la reunión informativa. Consigue tu enlace de acceso, aquí.

Pop-up de reciclaje en Loíza

El sábado, 15 de febrero de 2025, LimPiaR tendrá su próximo Pop-up de Reciclaje, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. en el Parque Miguel Fuentes Pinet, en Loíza.

Trae tus plásticos (#1, #2, #5), aluminio, latón y cartón corrugado. Este evento de acopio se realiza el tercer sábado de cada mes. ¡Aprovecha!

Caracterización de microplásticos en la Laguna San José

El viernes, 31 de enero, realizamos nuestra más reciente experiencia de campo del módulo de Caracterización y Reducción de Microplásticos de la Certificación de Ciudadanos Científicos, en la Laguna San José y la Laguna Torrecilla.

Agradecemos la participación de Dianivette Rolón, Leonicha Cordero, Edgar Lozada y Elsa Ortiz, quienes nos acompañaron clasificando y documentando microplásticos retirados de la superficie del agua.

Reunión anual de la Puerto Rico Recycling Partnership

El viernes, 24 de enero, participamos en la reunión anual de la Puerto Rico Recycling Partnership (PRRP). Como parte de la reunión, el coordinador de proyectos de desechos acuáticos, Paul Lanctin, presentó los esfuerzos de la Red Intermunicipal de Manejo Integrado de Recursos y Residuos de la cuenca del Estuario.

La Red Intermunicipal de Manejo Integrado de Recursos y Residuos busca consolidar y estructurar la colaboración entre los municipios que forman parte de la cuenca hidrográfica del estuario de la bahía de San Juan. Su fin es erradicar los desechos acuáticos de la región, a través de acciones conjuntas dirigidas a desarrollar un Plan Integral de Manejo de recursos y residuos.

Agradecemos a Ronalisse Esteban, coordinadora de reciclaje del Municipio de Trujillo Alto, quién compartió su experiencia como integrante de la Red Intermunicipal de Manejo Integrado de Recursos y Residuos de la cuenca. Agradecidos también a la PRRP, por la invitación y su continua gestión en la industria de reciclaje. ¡Enhorabuena!

Certificación de ciudadanos científicos

A continuación, los eventos calendarizados para las próximas semanas. Ve más información en: estuario.org/ccc.

Módulo de Resiliencia Costera

Experiencia de campo—Siembra de vegetación costera; el sábado, 15 de febrero, de 8:30 a.m. a 11:30 a.m. en el Río Guajataca, Quebradillas [horas de Contacto Verde/servicio comunitario]

Regístrate hoy, en: estuario.org/ccc.

Apoya al Estuario con tu reintegro

Esta nueva temporada de radicación de planillas, te exhortamos a donar de tu reintegro a las acciones de conservación y manejo de los ecosistemas del estuario de la bahía de San Juan.

Los aliados que quieran contribuir a estas acciones pueden hacerlo a través de la donación total o parcial de su reintegro, directamente desde su planilla única (individuo).

Este método es posible gracias a la Ley 48 de 2009, la cual establece el Fondo Especial para el Estuario de la Bahía de San Juan.

Busca la opción “Aportación al Fondo Especial para el Estuario de la Bahía de San Juan”, la cual encontrarás en la línea 1B del encasillado “Reintegro” de tu planilla.

Nuestras acciones de restauración, conservación y manejo son posibles gracias a las donaciones, colaboración y voluntariado de residentes, negocios, instituciones y amigos de los cuerpos de agua interconectados que componen la cuenca hidrográfica estuarina. El Estuario de la Bahía de San Juan es una corporación sin fines de lucro 501c3 que diseña, implementa y realiza un seguimiento de las acciones de restauración para mejorar la calidad de las aguas y los ecosistemas asociados dentro del sistema del Estuario de la Bahía de San Juan y su cuenca hidrográfica. 

Conoce los diferentes métodos disponibles para donar al Estuario en estuario.org/donar/.

Monitoreo bacteriológico semanal

Evaluación realizada el jueves, 6 de febrero de 2025. Tenemos bandera VERDE para la Laguna del Condado. No obstante, recomendamos evitar las zonas que excedieron el parámetro de calidad de agua del Beach Action Value de 70 CFU/100 ML. Recuerden evitar el agua durante eventos de lluvia.

¡Gracias por suscribirte!

Comenzarás a recibir nuestras actualizaciones a partir de este próximo viernes.